La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVyRI) llevó a cabo la sesión de despedida 2025-2 del programa de movilidad estudiantil.
La maestra en Ciencias Cibelina Guerra Corrales coordinadora de Relaciones Internacionales de DGVyRI comentó que este encuentro tiene como propósito compartir información con los jóvenes que estarán viajando a otras instituciones y es importante que tengan conocimiento del proceso desde que salen de la institución y llegan las unidades receptoras.
En ese sentido Guerra Corrales indicó que las cifras que se tiene de los alumnos que van a salir son muy alentadoras la cual aumentó el semestre anterior gracias a los esfuerzos del rector Jesús Madueña Molina.
Puntualizó que dentro de la DGVyRI el programa de movilidad es donde más alumnos quieren participar y en esta edición se tiene a más de 300 estudiantes de las cuatro unidades regionales.
Destacó que gracias a que la UAS forma parte organismos como la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, (ANUIES) Espacio Común de Educación Superior (ECOES) y otras a nivel Internacional como la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) y la Asociación Mexicana para la Educación Internacional (AMPEI) permiten ofrecerles a los alumnos una gran variedad de opciones para realizar estancias académicas.
Expuso que gracias a este programa los estudiantes tienen la posibilidad de acudir a universidades del extranjero y del interior del país y esto enriquece su formación a tal punto de que cuando ellos regresan vienen con otra mentalidad que permite hacer comparaciones positivas de la máxima casa de estudios.
En relación a las universidades que recibirán a los estudiantes de la UAS, Guerra Corrales mencionó que a nivel nacional se encuentran el Tecnológico de Monterrey el ITESU en Guadalajara, Autónoma de Guadalajara que son privadas, además de la UNAM y del extranjero universidades de España, Argentina, Colombia y otros países latinoamericanos, de Europa Polonia y Alemania.
Por último, la directora de relaciones internacionales dijo a los jóvenes que aún no han hecho movilidad ha que se animen, que esta experiencia será inolvidable.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating