En el 2025 la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha creado una nueva clasificación para la obesidad, ya que anteriormente se creía que era una enfermedad, hoy en día es considerada una condición, explicó la Nutrióloga Alia Alejandra Espinoza Valenzuela, catedrática de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Señaló que ahora la obesidad se clasifica en obesidad preclínica y obesidad clínica, la primera es cuando una persona presenta un exceso de adipocitos o exceso de grasa, mientras que la obesidad clínica es cuando la persona ya presenta una enfermedad y presente daños en órganos o algún sistema, incluso si la obesidad le impide la movilidad.
“Estas nuevas directrices son acertadas, ya que dentro de estos lineamientos también te dicen cuáles son los criterios para diagnosticarlo, ya que antes utilizábamos el índice de masa corporal como un indicador de obesidad, pero por ejemplo la población asiática y los deportistas no entran dentro de esos lineamientos”, refirió.
En ese sentido enfatizó que el índice de masa corporal que era la principal herramienta para diagnosticar la obesidad dejaba de lado la composición corporal del paciente y actualmente el peso de la persona no es lo que determina la condición de obesidad, sino que con esta nueva clasificación se va a poder detectar a la población que de verdad se encuentra en riesgo y poder prevenir de algunos padecimientos a los otros.
More Stories
Estudiante de Educación Física de la UAS participa en Encuentro Internacional de Investigación en Cultura Física, Deporte y Recreación
La Educación Física inclusiva busca transformar la educación para que sea accesible y beneficiosa para todos, destacó el estudiante Alejandro...
Investigador de la UAS trabaja en metodología para estimar la fuerza de tensión en cables de puentes atirantados
Con el objetivo de optimizar el monitoreo estructural de puentes atirantados y reducir la necesidad de contacto físico, un grupo...
Investigadores de la UAS que trabajan con científicos de otras instituciones del país en el proyecto Belle II logran aprobación de autoridades federales
La Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), felicitó a dos de sus investigadores, Isabel...
Culmina la UAS el Diplomado en Desarrollo de Habilidades Docentes del Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) a través de Secretaría Académica Universitaria y del Programa Institucional de Evaluación, Formación y...
La invasión de especies exóticas como el pez diablo en los ríos de Culiacán está afectando a la fauna nativa, de acuerdo con investigador de la UAS
Los ríos de Culiacán están siendo poblados por especies exóticas invasivas, como la tilapia, langostino de quelas rojas, una problemática...
Doctoranda de la UAS investiga posibles beneficios de bebida a base de café y orujo de oliva para regular parámetros metabólicos
Como parte de un estudio de investigación interdisciplinario, doctoranda de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) evalúa los posibles beneficios...
Average Rating