En la idea de que todo lo que se está investigando de vanguardia en el área de ciencia y tecnología en alimentos en la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se dé a conocer si bien a la comunidad estudiantil, también el propósito es que el exterior sepa de todo lo que se está haciendo y se saque provecho en la aplicación de lo encontrado, es por ello que los días 4 y 5 de septiembre se llevará a cabo el 1er Simposio en Ciencias Químico Biológicas: Proyectos de Vanguardia en Alimentos, informó el doctor Misael Vega García.
“Trabajamos tres líneas principalmente, relacionadas con alimentos de origen vegetal, que son: caracterización bioquímica elemento de origen vegetal, la identificación de macromoléculas de interés, tenemos una línea de manejo postcosecha y tenemos una línea de ingeniería de alimentos”, detalló.
El coordinador de este simposio y quien tiene gran experiencia en la docencia e investigación en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, señaló que una de las prioridades que se tienen es impulsar a las nuevas generaciones a que hagan investigación, y más en este tipo de áreas, toda vez que estamos en un estado que definitivamente se tiene mucha aplicación en el sentido de los alimentos de origen vegetal.
“Una buena parte de lo que se hace aquí en el posgrado tiene aplicación directa sobre lo que se ve en la industria, y eso es importante saberlo, por lo que principalmente pensando que nuestros estudiantes son nuestro centro de trabajo, principalmente enfocado a ello, por eso es que queremos que lo conozcan principalmente nuestros estudiantes de aquí, aunque estamos invitando de Biología, Odontología, del área de la salud, de diferentes facultades también”, apuntó.
Mencionó que, en este simposio, el cual se llevará a cabo en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas, se harán presentaciones orales y cartel, de avances de los más de 35 proyectos que actualmente se desarrolla y se cerrará el último día con un conversatorio en donde participen profesionales en el área con estudiantes, bajo el tema “La inteligencia Artificial aplicada en el sector de la investigación”.
More Stories
Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras
Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la...
Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre
El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, ya que nuestro estado es el principal productor a...
Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina
El programa “Libros Libres” de la Dirección de Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Dirección General de...
¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS
Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de...
¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique
Promoviendo la iniciativa empresarial entre sus estudiantes y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores, la Facultad de Psicología...
Con gran ánimo y nutrida participación se desarrolla la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en 97 unidades académicas de la UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de conformidad con lo que establece su normatividad, realiza este miércoles 29 de octubre,...

Average Rating