Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) en colaboración con diversas organizaciones civiles, abrió un espacio de diálogo, reflexión y acción al poner en marcha el Segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos y Paz en el marco de la Semana de Actividades del Día Internacional de la Paz.
En representación del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la doctora Nidia Yuniba Brun Corona, Secretaria General de la UAS, destacó al inaugurar esta jornada que la promoción de paz fue encomendada a las instituciones educativas por su misión de formación estudiantil, es por ello que desde la Casa Rosalina se impulsa una cultura de paz desde los diferentes ejes transversales.
“Combinamos esa cultura de la paz con la visión humanista de nuestro Rector y aspiramos a que en nuestras aulas haya respeto, que en nuestras aulas reconozcamos la diferencia, pero que sepamos potencializar que esas diferencias si las convertimos en sinergia nos pueden llevar a generar proyectos que vayan hacia mejorar la convivencia pacífica entre todas y todos”.
“Impulsamos la cultura de paz con la cobertura universal, también aceptando a las personas que tienen necesidades educativas especiales, que tienen también una orientación diversa. Aceptamos y promovemos la cultura de paz a través de la transparencia y la rendición de cuentas, del hablar de frente, cara a cara, pero sobre todo promoviendo este tipo de eventos para ustedes, y a nombre de nuestro Rector invitarles a que promuevan la paz”, enfatizó.
Bajo esa visión humanista y con una cobertura de más de 170 mil universitarios en todo el estado, surte importante que la Universidad promueva las más de cuatrocientas actividades académicas, artísticas, culturales y deportivas programadas en las cuatro unidades regionales.
De igual manera, la doctora Alma Luz Bernal, responsable del programa de Cultura de Paz, destacó que durante este Congreso se programaron actividades con pluralidad para entender qué es la paz, cómo realizarla y cómo apropiarse de ella, algo que se promueve bajo el liderazgo del doctor Madueña Molina y los trabajos que se realizan desde la UBU.
“Pero es a través de la Unidad de Bienestar Universitario que dirige la doctora Sofía Angulo Olivas que se llevan todas aquellas actividades para la promoción, difusión y socialización para lograr la meta que es institucionalizar la cultura de paz desde los derechos humanos, (…) Es desde la educación integral donde se siembra la semilla de reflexión, compromiso y acción para una cultura de paz”, resaltó.
Cabe mencionar que esté Congreso Internacional se desarrollará durante los días 24, 25 y 26 de septiembre en las instalaciones de la Torre Académica.
More Stories
Avanza en la Unidad Regional Sur, la propuesta del Rector Jesús Madueña en favor de la Reingeniería Integral, lo cual permitirá la viabilidad de la institución y la permanencia de la jubilación dinámica para todos
La Reingeniería Integral se decidirá por los universitarios activos y jubilados en las urnas a través de una Consulta, manifestó...
El Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS conmemorará la Semana Mundial del Espacio 2025
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra...
Crea la Facultad de Biología de la UAS el Jardín de Polinizadores, espacio que busca ser refugio de especies colectores de néctar como las abejas
Crea la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico de Investigación e...
Nombran y otorgan al Rector Jesús Madueña y la doctora Sofía Angulo, el estado, honor y títulos de grado de Embajadores de Buena Voluntad y Mensajeros Estratégicos para la Paz
El Consejo de Generales de CONACCE CHAPLAINS Internacional nombró y otorgó el estado, honor y dignidad título de grado de...
La UAS firma convenio con la CONAGUA para el desarrollo de investigación, capacitación, prestación de servicios, formación integral y acciones sustentables
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión...
Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán
Según el Sistema Para la Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Municipio de Culiacán, en el...
Average Rating