La Reingeniería Integral se decidirá por los universitarios activos y jubilados en las urnas a través de una Consulta, manifestó el Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, al presentar ante la comunidad universitaria de la Unidad Regional Sur (URS), la propuesta que permitirá viabilidad a la institución y permanencia a la jubilación dinámica para todos los universitarios.
Ante personal activo académico y administrativo y personal jubilado que se mostró en unidad, el Rector expuso los puntos que integran la Reingeniería y que se están socializando porque de continuar la institución igual lo único seguro es que se perderá la prestación más importante que es la jubilación dinámica.
“Estamos aquí no porque Madueña lo quiera, es por este documento de la Secretaría (de Educación Pública) que nos señala que somos la única Universidad que no somos responsables, que tenemos doble jubilación sin aportar ni un peso”, manifestó.
“Hoy es momento de unirnos en una nueva defensa de la jubilación dinámica, pues, aunque suene contradictorio debemos desprendernos de una parte de ella para garantizar su sobrevivencia, porque no esforzarnos ahora podría llevarnos a su desaparición total y definitiva en el corto plazo”, expresó el Rector.
Señaló que el Contrato Colectivo de Trabajo se firmó en los años setenta cuando la realidad del país y de la Universidad era otra y las instituciones públicas recibían un presupuesto suficiente para atender a toda su base activa y jubilada que era pequeña.
Informó que la SEP, después de realizar un estudio actuarial a la UAS, propuso transitar a un esquema de jubilación complementaria, lo que implicaría reducir el salario a los jubilados en menos del 60% de lo que perciben actualmente, pero se considera algo excesivo, lesivo, radical e inhumano por ello se presenta un esquema de aportación del personal jubilado por un máximo del 20% escalonado de acuerdo con el nivel de ingreso.
Indicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación afirma que todo mundo activo y jubilado debe aportar al sistema de pensiones del que sea beneficiario.
“La nuestra es la única Universidad del país que, teniendo una jubilación dinámica, no cuenta con un fondo que la respalde recayendo su costo a la propia institución, para la cual no tiene asignada, partida financiera alguna por ello, optamos por una reingeniería integral, una propuesta, subrayo, una propuesta que se caracteriza por ser flexible, que está haciendo ampliamente difundida a la que todos tienen acceso para que puedan opinar sobre la misma y adecuarla”, dijo.
Informó que se solicitará al H. Consejo Universitario que mandate a la Comisión de Elecciones y Consultas para que realice una consulta el 10 de octubre en donde participen todos los trabajadores activos y que se incluya también a los jubilados, de igual forma señaló que a partir del diálogo respetuoso con el Sindicato ya se anunciaron algunos ajustes.
La propuesta plantea para jubilados que cuentan con pensión del IMSS una retención del 5% a quienes ganen hasta 10 mil pesos mensuales; 10 % a quienes ganen hasta 20 mil pesos; del 15% a quienes reciben ingresos de 20 mil a 30 mil pesos y una retención del 20% a los que perciben más de 30 mil pesos.
Agregó que se incluye también la creación de un Fideicomiso para que los trabajadores que entraron a labor de 2016 a la fecha cuenten con una jubilación dinámica y aclaró que “el egoísmo no entra en la Universidad” de igual forma se plantea una reingeniería académica y administrativa donde se revisará la plantilla laboral.
“Hago un llamado a la solidaridad, a la empatía, a hacer a un lado intereses personales o de grupo (…) a sentar bases para un retiro digno que tenga sustento legal y sólido y que dé viabilidad a la Universidad (…) es momento de cerrar filas”, puntualizó al reiterar que si se realiza algún cambio se hará respetando la Ley Orgánica de la Universidad, los procedimientos contractuales y la aprobación de los universitarios.
More Stories
El Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS conmemorará la Semana Mundial del Espacio 2025
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Centro de Astronomía de la Facultad de Ciencias de la Tierra...
Crea la Facultad de Biología de la UAS el Jardín de Polinizadores, espacio que busca ser refugio de especies colectores de néctar como las abejas
Crea la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico de Investigación e...
Nombran y otorgan al Rector Jesús Madueña y la doctora Sofía Angulo, el estado, honor y títulos de grado de Embajadores de Buena Voluntad y Mensajeros Estratégicos para la Paz
El Consejo de Generales de CONACCE CHAPLAINS Internacional nombró y otorgó el estado, honor y dignidad título de grado de...
La UAS firma convenio con la CONAGUA para el desarrollo de investigación, capacitación, prestación de servicios, formación integral y acciones sustentables
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a través de la Comisión...
Es necesario garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes, pero también oír su opinión y ser empáticos con ellos, destaca ante la UAS titular del SIPINNA Culiacán
Según el Sistema Para la Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Municipio de Culiacán, en el...
La UAS pone en marcha el Segundo Congreso Internacional de Derechos Humanos y Paz, espacio de diálogo, reflexión y acción con una visión humanista
Con la participación de ponentes nacionales e internacionales, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de...
Average Rating