Con un llamado a consolidar la inclusión, la empatía y el respeto a la diversidad en todos los espacios educativos, arrancó en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) el Foro de Consulta para la Actualización del Programa de Atención a la Diversidad 2025–2029 (ADIUAS), primer encuentro de una jornada que recorrerá las cuatro unidades regionales con el propósito de escuchar las voces de estudiantes, docentes, padres de familia e instituciones aliadas.
Durante la inauguración del Foro de Consulta, el Secretario Académico Universitario, el maestro Sergio Mario Arredondo Salas, destacó que este espacio simboliza un nuevo paso en el compromiso institucional con la inclusión y el reconocimiento de la diversidad como parte esencial de la comunidad universitaria.
“Somos una comunidad que aprecia lo más valioso de cada individuo: su esfuerzo cotidiano, sus anhelos y su compromiso por transformar su realidad a partir del conocimiento. Eso y muchas cosas más es ADIUAS”.
El funcionario universitario subrayó que la inclusión es un principio que atraviesa todas las áreas de la vida universitaria, desde la educación superior hasta la formación ciudadana.
“Sus sueños son nuestros sueños, sus anhelos son nuestros anhelos y en la UAS van a contar siempre con un aliado para construir esos sueños y para convertirlos en realidad; en ustedes, a partir de la diferencia, está la belleza, la riqueza y el mejor futuro de Sinaloa”.
El maestro Servando Gutiérrez Ramírez, coordinador de la Red Nacional de Educación Superior por la Inclusión (RENDESI-ANUIES), señaló que los sistemas educativos que priorizan la inclusión y la accesibilidad dan un mayor impulso a los grupos más susceptibles, proporcionándoles herramientas para participar plenamente en la sociedad y reducir la fragmentación social.
“Cuando los sistemas de educación en general y en particular los de educación superior son inclusivos y accesibles, estos sin duda alguna empoderan a las comunidades marginadas, proporcionando a las personas las habilidades y conocimientos necesarios para conseguir un empleo significativo y participar plenamente en la sociedad”.
Por su parte la doctora Elba Sayoko Kitaoka Lizárraga, coordinadora general de ADIUAS, destacó que con el foro se busca escuchar las voces de todos los involucrados en la educación inclusiva, desde estudiantes con necesidades específicas hasta docentes, familias y egresados, por lo señaló que la amplia participación en este foro permitirá sustentar el nuevo programa
“Tenemos ahorita mil quinientos participantes con alguna condición de discapacidad o bien, provenientes de grupos de atención vulnerable, entonces hablar de más de mil quinientos es hablar de un logro enorme para este foro porque eso va a ser el sustento del nuevo programa”.
Además, la doctora enfatizó la colaboración con instituciones externas y la sociedad en general, así como la continuidad de este trabajo en las distintas unidades regionales, asegurando con ello una cobertura más pertinente.
Asimismo, tuvieron participación el doctor José Roberto Hernández Díaz, en representación del Sistema DIF Estatal, y Antony Lara Valdez, estudiante y presidente del comité “En acción por la inclusión”, quienes coincidieron que este foro es una gran oportunidad y una muestra del arduo trabajo que se realiza en la Casa Rosalina.
Al cierre del acto inaugural se instalaron mesas de trabajo donde estudiantes y la red de apoyo compartieron experiencias y propuestas para fortalecer una universidad más diversa.
More Stories
Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras
Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la...
Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre
El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, ya que nuestro estado es el principal productor a...
Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina
El programa “Libros Libres” de la Dirección de Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Dirección General de...
¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS
Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de...
¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique
Promoviendo la iniciativa empresarial entre sus estudiantes y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores, la Facultad de Psicología...
Con gran ánimo y nutrida participación se desarrolla la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en 97 unidades académicas de la UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de conformidad con lo que establece su normatividad, realiza este miércoles 29 de octubre,...

Average Rating