En el marco del Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025, el doctor Roger José Hernández Pinto, investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó con la ponencia titulada “Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos para extraer configuraciones causales multibucle en QFT”; el encuentro reunió a especialistas y estudiantes de distintas instituciones interesados en los más recientes avances en física teórica y experimental, así como en el desarrollo de nuevos métodos computacionales aplicados a esta disciplina.
Durante su intervención, el investigador destacó que el estudio de la física de partículas teórica constituye un componente esencial para el desarrollo tecnológico contemporáneo. Señaló que, históricamente, de los grandes laboratorios de física han surgido innovaciones que transformaron la vida cotidiana.
“De la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por sus siglas en francés) provienen avances como las computadoras, los celulares y el internet”, comentó. Asimismo, enfatizó que la precisión en los cálculos científicos es un aspecto decisivo para que los resultados obtenidos en el ámbito teórico puedan traducirse en aplicaciones concretas y útiles para la sociedad.
Hernández Pinto dio a conocer que, actualmente, su grupo de trabajo explora la aplicación de algoritmos cuánticos, los cuales se fundamentan en los principios de superposición y probabilidad propios de la física cuántica. “En la computación clásica uno sabe si el electrón pasa o no por una compuerta; en la cuántica, en cambio, todo depende de la probabilidad y del momento en que se mida”, explicó.
El investigador subrayó que su participación en el taller tuvo como propósito fortalecer el intercambio académico y fomentar entre los estudiantes el interés por las nuevas fronteras de la física y la computación. Estos algoritmos cuánticos evolucionan con gran rapidez; los estudiantes deben conocerlos y apropiarse de estas herramientas para impulsar sus propios proyectos, afirmó. Además, añadió que el objetivo es que las nuevas generaciones comprendan que más allá de las tecnologías actuales, existen metodologías emergentes que pueden transformar la manera en que se abordan los problemas científicos.
Destacó que uno de los principales desafíos de la física teórica contemporánea radica en la dependencia de equipos computacionales de alta capacidad, en ese contexto, puntualizó que la computación cuántica representa una alternativa prometedora para reducir los tiempos de procesamiento y ampliar las posibilidades de investigación.
More Stories
Investigadores y estudiantes de posgrado de la UAS realizan evaluación sobre el desempeño de dispositivos GNSS de bajo costo aplicados al monitoreo de estructuras
Con el propósito de fortalecer la seguridad estructural en edificaciones y obras civiles, investigadores y estudiantes de posgrado de la...
Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre
El tomate es un fruto de gran importancia económica para Sinaloa, ya que nuestro estado es el principal productor a...
Libros Libres llega a la Unidad de Bienestar Universitario, para fomentar el hábito de la lectura entre la comunidad que visita la dependencia rosalina
El programa “Libros Libres” de la Dirección de Editorial de la Universidad Autónoma de Sinaloa y la Dirección General de...
¡Jornada ejemplar! Culmina con una alta participación el Proceso de Elección de Integrantes del H. Consejo Universitario y Consejeros Técnicos en las 97 unidades académicas de la UAS
Con una jornada electoral ejemplar caracterizada por la alta participación, concluyó con éxito la tarde de este miércoles 29 de...
¡Formación integral! Impulsa la Facultad de Psicología de la UAS el emprendedurismo entre su comunidad estudiantil; desarrolla con éxito el bazar Todo Psique
Promoviendo la iniciativa empresarial entre sus estudiantes y fomentando el desarrollo de nuevas generaciones de emprendedores, la Facultad de Psicología...
Con gran ánimo y nutrida participación se desarrolla la elección de Consejeros Universitarios y Consejeros Técnicos en 97 unidades académicas de la UAS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de conformidad con lo que establece su normatividad, realiza este miércoles 29 de octubre,...

Average Rating