Sector Salud no ha recibido nuevos pacientes con síntomas característicos de la hepatitis; se trabaja con el sector salud para que los docentes puedan identificar sintomatología e informen al sector salud para intervenir de inmediato
Culiacán Sinaloa, lunes 23 de mayo de 2022.- La Secretaría de Salud de Sinaloa no tiene reporte formal de que en alguna de las ciudades del estado se haya presentado un nuevo caso sospechoso de hepatitis y menos de que este se haya registrado en un centro educativo, señaló el titular de la dependencia, Dr. Cuitláhuac González Galindo.
El también director de los Servicios de Salud en Sinaloa, precisó que se ha establecido un protocolo de colaboración con la Secretaría de Educación Pública y Cultura para, mantener en estrecha observación cualquier síntoma que presenten los menores de edad y especialmente, se está capacitando al personal docente para que tengan la habilidad de detectar los síntomas de patologías comunes y estar en condiciones de actuar de manera inmediata para evitar cualquier contagio

Presente en la conferencia Semanera del Gobernador del Estado, Dr. Rubén Rocha Moya, al Secretario de Salud se le preguntó sobre una declaración que hiciera en la zona sur el director de Servicios Regionales de SEPyC, Juan José Rendón Gómez, quien diera a conocer un supuesto caso de hepatitis aguda infantil, González Galindo precisó que dicha información no se ha oficializado, debido a que el caso supuestamente sospechoso detectado en un plantel, no ha sido revisado ni diagnosticado, por el sector salud.

El secretario González puntualizó que “no es nada más decir, está amarillo, es una hepatitis aguda grave, no, porque hay muchas causas que pueden condicionar que un paciente se ponga ictérico, que genere una diarrea o vómito; entonces, no podemos catalogar de que todos los niños van a ser sospechosos en este caso.”

Por ello, González Galindo destacó la importancia de que los docentes reporten al sector salud cualquier anomalía porque “sí tenemos las condiciones para que los médicos puedan ir detectando aquellos casos que van cursando al sumar los síntomas con otro síntoma y decir que este paciente pasa a otro nivel de atención”.
Precisamente, para cuidar la salud de la población estudiantil, añadió el secretario, se ha estrechado el trabajo coordinado con el sector educativo, con la finalidad de que el personal docente esté en condiciones de conocer y distinguir síntomas de patologías comunes y estén en condiciones de canalizarlos al sector salud para una pronta intervención.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating