“Cuando hay voluntad, cuando hay convicciones, la justicia tarda pero llega”, dijo López Obrador sobre investigación del Caso Ayotzinapa
A poco más de dos años de que concluya su sexenio, Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, rechazó que se encuentre estancada la investigación sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en septiembre de 2014.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que “va bien” la investigación sobre el caso, y que cuando surjan nuevas evidencias se les informara a familiares de los estudiantes desaparecidos.
“Vamos avanzando bien, nada más que había todo un pacto de silencio y muchos intereses y se está avanzando Vamos a tener resultados y vamos a cumplir con nuestro compromiso, todos los días estamos trabajando”, dijo.
Cuando tengamos más información (se reunirá con familiares de los normalistas desaparecidos), que ya tenemos mucha, pero vamos a esperarnos. Cuando hay voluntad, cuando hay convicciones, la justicia tarda, pero llega“, argumentó.
El 26 de septiembre de 2014, estudiantes de la escuela para maestros rurales de Ayotzinapa fueron detenidos y desaparecidos cuando se dirigían a Ciudad de México para participar en una manifestación por el 2 de octubre.

Según la polémica versión del Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018), la llamada “verdad histórica“, los estudiantes fueron entregados al cartel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula y tiró los restos en el río San Juan.
Esta versión siempre fue cuestionada por los familiares de las víctimas y por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que en los anteriores informes ya señaló que los cuerpos no pudieron ser quemados en el basurero.
El Gobierno de López Obrador reabrió el caso a finales de 2018 y derrumbó definitivamente esta versión oficial al identificar restos no calcinados de dos de los estudiantes, Christian Rodríguez en 2020, y de Jhosivani Guerrero, en junio pasado, ambos en la Barranca de la Carnicería, fuera del basurero.
Estas dos identificaciones se sumaron a la de Alexander Mora, cuyos restos fueron hallados en el río en 2014.
El informe publicado el pasado 29 de marzo aportó, entre otros hallazgos, un video tomado el 27 de octubre de 2014 en el basurero de Cocula -donde supuestamente fueron incinerados los 43 estudiantes secuestrados- protagonizado por miembros de la Secretaría de Marina manipulando pruebas.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating