Con la Ley para la Detección Oportuna del Cáncer en la Infancia y la Adolescencia del Estado de Sinaloa se fortalecerá la inversión para garantizar a la población infantil el acceso a un diagnóstico oportuno y a los tratamientos adecuados que les permitan salvar su vida y recuperar la salud, aseguró la diputada Celia Jáuregui Ibarra.
La legisladora puntualizó que esta nueva legislación permitirá impulsar estrategias dirigidas a invertir más recursos en tecnologías diagnósticas de punta y asegurar tratamientos terapéuticos efectivos.
Subrayó que este marco legal representa un avance inédito a nivel nacional para la atención de la oncología pediátrica y un respaldo invaluable para las familias durante todo el proceso terapéutico.
“Es una estrategia integral que contempla la investigación, la implementación de una red de apoyo y un censo en beneficio de los pacientes de oncología pediátrica en Sinaloa”, aseveró.
El Secretario de Salud, Cuitláhuac González Galindo, reconoció que una de las barreras que enfrenta una persona enferma de cáncer luego del diagnóstico y determinar el tratamiento es la condición propia del paciente
Admitió que existe un abismo entre la salud pública y la medicina privada en lo que se refiere al tiempo para resolver cada caso, sin embargo la nueva legislación permitirá diagnósticos más oportunos y tratamientos que se verán reflejados en la salud de las niñas y los niños.
Carlos Mijail Suárez Arredondo, Director del Hospital Pediátrico de Sinaloa, comentó que el cáncer infantil es una enfermedad catastrófica por su repercusión física, social, psicológica y económica en el ámbito familiar
Obdulia Gutiérrez Guzmán, directora del área de Oncología del Hospital Pediátrico de Sinaloa, subrayó que a pesar de ser un hospital pequeño el servicio de Oncología ha crecido de tres camas iniciales a las 30 camas que tiene actualmente y han alcanzado el primer lugar de sobrevida en México con el 74 por ciento.

“Estamos muy por encima de la media nacional que es del cincuenta por ciento y –con el respaldo de esta nueva legislación- tenemos la intención de llegar a un 85 por ciento que es la sobrevida del primer mundo”, aseguró.
Informó que esto también ha sido posible por una alianza estratégica y el apoyo de St. Jude Children´s Research Hospital (St. Jude), quien les ha enseñado estrategias para aumentar la sobrevida de los pacientes.
Dora Patricia García López, titular de Fundación Enlace de Ayuda, destacó que Sinaloa es el primer estado con esta ley, misma que trae tranquilidad a los padres de niños y niñas enfermos de cáncer porque ahora estarán más protegidos.
Guadalupe Mendoza Félix, mamá de Josué, visiblemente conmovida, agradeció la aprobación de esta legislación.
La diputada Celia Jáuregui Ibarra informó que la nueva legislación entrará en vigor a partir de su publicación y el Ejecutivo del Estado tendrá seis meses para hacer los ajustes necesarios para que cobre plena vigencia.
Precisaron que el fortalecimiento de las estrategias para combatir el cáncer infantil ha tenido el decidido apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating