El mandatario mexicano le recordará a Biden que la relación etre México y EE.UU. “se va a dar con respeto a nuestra soberanía”
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, enviará este martes una nueva carta a su homólogo estadounidense Joe Biden tras las quejas formales de EE.UU. y Canadá sobre la política energética mexicana.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que se debe cuidar la relación con los Estados Unidos, pero no se debe dejar que traten a México “como colonia“.
“Ahora que hay esta diferencia por la interpretación sobre nuestra soberanía energética, hoy le estoy enviando una carta al presidente Biden sobre este tema, de manera my respetuosa. Tenemos que cuidar que sea buena la relación, pero que no nos traten o nos dejemos que nos traten como colonia, porque México es un país independiente, libre y soberano“, expuso.
“Y podemos tener muchas oportunidades por la vecindad y por tratarse del país con más potencial económico y comercial del mundo, y todo lo que se pueda obtener en beneficio de México, sin embargo, nada de eso se equipara con la independencia, soberanía y la dignidad de nuestro pueblo”, dijo
El jefe del Ejecutivo federal dejó en claro que “México no se vende, México es de los mexicanos, de nuestra generación y de los que vienen, eso no tiene precio, no hay arreglo que valga, es como el querer conciliar principios, eso no se puede”.

En la misiva, el mandatario mexicano le recordará a Biden “que nuestra relación se va a dar con respeto a nuestra soberanía, en un pie de igualdad, y que vamos a buscar siempre una buena vecindad”.
Hace unos días, Estados Unidos y Canadá solicitaron iniciar consultas en el marco del T-MEC sobre la política energética de México, que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha cambiado para favorecer a las empresas públicas Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Hace una semana, el mandatario, en su conferencia de todos los días, minimizó las consultas al considerar que es un procedimiento normal dentro del T-MEC, en vigor desde julio de 2020, y denunció que obedecen a intereses “políticos”.
Esta es la cuarta vez que se usa el mecanismo general de solución de diferencia del Capítulo 31 del T-MEC, vigente desde julio de 2020, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating