Al clausurar el Primer Foro Regional para la Armonización de la Ley General de Educación Superior, el legislador sostuvo que no puede haber transformación sin uno de sus ejes vertebradores como lo es la educación.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, diputado Feliciano Castro Meléndrez sostuvo que el sentido filosófico y pedagógico que nos debe orientar es la perspectiva humanista sobre la sociedad que queremos, porque ese es el camino que define el horizonte para hablar de educación y procesos legislativos de acuerdo a los matices que nuestra realidad nos impone.
Al clausurar los trabajos del Foro Regional para la Armonización de la Ley General de Educación Superior, el primero de los cinco que se celebrarán a nivel nacional, el legislador subrayó que en este ejercicio se debe poner en el centro el interés del país.
“No puede haber transformación si no participa uno de sus ejes vertebradores como lo es la educación, de acuerdo al actual escenario histórico de transformación, la perspectiva del mercado mundial, la dimensión de los procesos de la interculturalidad más allá de las fronteras y de la diversidad de México”, comentó.
Enfatizó que se debe garantizar la educación como un derecho humano y también los derechos laborales y humanos de los trabajadores de la educación para que el magisterio trascienda desde su organización gremial porque los radicalismos no ayudan.
“La clave es el magisterio levantando la mirada para generar otro horizonte en la educación”, dijo.
Afirmó que también se debe poner la autonomía en el centro y la gratuidad progresiva para que el estado cumpla con estos temas fundamentales, y aseguró que la armonización de este marco legal en Sinaloa podría alcanzarse entre octubre y noviembre.
El diputado José Manuel Luque Rojas, Presidente de la Comisión de Educación Pública y Cultura del Congreso del Estado de Sinaloa, destacó el concurso, la opinión, la experiencia y la voluntad de todos los actores que participan en el proceso de enseñanza aprendizaje, profesionalización y vinculación para alcanzar la armonización y cumplir el compromiso con la cultura, la ciencia y la tecnología.

Explicó que desde que el Congreso recibió el análisis de la Ley General de Educación Superior y las posibles rutas de armonización para los estados, los diputados se dieron a la tarea de revisar ese documento y juntarlo con otras iniciativas elaborando un cuadro comparativo.
Informó que como parte de estos trabajos se llevará a cabo un Parlamento Abierto los días 17, 24, 31 de agosto y 7 de septiembre de 2022, anticipando que también se hará una consulta para incorporar la visión de las comunidades indígenas.
El Primer Foro Regional para la Armonización de la Ley General de Educación Superior se llevó a cabo en las instalaciones del Museo de Arte de Sinaloa con el propósito de construir una propuesta de la Ley Marco de Educación Superior con la participación de las autoridades educativas y Congresos locales para coadyuvar e impulsar los procesos para armonizar el marco jurídico.
En este foro participaron autoridades educativas estatales, diputadas y diputados de las Comisiones de Educación de los congresos locales de Sinaloa, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sonora.
En el foro participaron la diputada Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados; Maricela Contreras Julián, Coordinadora Sectorial de Enlace con el Congreso de la Unión; y el coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de la Subsecretaria de Educación Superior, Maestro Ramón Cárdenas Villarreal.
Intervinieron diversos ponentes de las entidades participantes y estuvo presente también Ramón Rodrigo López Zavala, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y la Secretaria de Educación Pública y Cultura en Sinaloa, Lic. Graciela Domínguez Nava, en representación del gobernador de Sinaloa, Dr. Rubén Rocha Moya.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating