El Objetivo es el de proteger a la planta productiva de la entidad ya que el estado, junto con Sonora, son los únicos certificados para exportar productos avícolas gracias a que se encuentran libres de esta enfermedad.
Culiacán Sinaloa, lunes 9 de mayo, de 2022.- Ante el surgimiento de brotes de influenza aviar en diferentes entidades del país, en Sinaloa se han reforzado las medidas de prevención en coordinación con los empresarios avícolas para evitar que dicha enfermedad afecte a la entidad que, junto con Sonora, son las únicas entidades con certificación para la exportación de productos avícolas ya que se encuentran libres de esta enfermedad.
José Jaime Montes Salas, secretario de Agricultura y Ganadería del estado, dio a conocer que se sostuvo una reunión con los representantes de los productores avícolas asentados en Sinaloa con quienes se acordó la implementación de una serie de medidas, como el reforzamiento de las acciones de inspección en las fronteras de la entidad para evitar el ingreso de producto procedente de entidades afectados por la influenza aviar así como la implementación de estrictas medidas de bioseguridad para la operación de las plantas en la entidad.
“Sonora y Sinaloa –dijo el secretario Montes- son zona libre de influenza aviar y quiero destacar que hemos tomado el acuerdo de reforzar, prácticamente se habla de blindar sin que esto sea un exceso pero sí necesitamos colaborar sociedad y los tres órdenes de gobierno, la sociedad productiva y nosotros para conservar este importantísimo activo económico con el que contamos los sinaloenses y los sonorenses, que es la producción avícola”.

El secretario Montes, y parte del personal de Sanidad de la Secretaría a su cargo y del área de Ganadería, sostuvieron una reunión con empresarios avícolas asentados en Sinaloa y Sonora quienes plantearon su preocupación de que la enfermedad denominada influenza aviar, pudiera tener brotes en estas entidades ya que por sus carreteras circulan producto avícola procedente, principalmente, de los estados de Jalisco y Nayarit que se encuentran cuarentenados.
Ante la situación de alerta, que no de emergencia, precisó el secretario Montes, se han tomado medidas para reforzar las medidas de inspección en los diferentes puntos de acceso a la entidad además de vigilar que el producto no ingrese al mercado local por brechas y de esta manera evitar su comercialización ilegal en la entidad.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating