El gobierno aseguró que la asignación de CURP a migrantes garantiza el derecho a la identidad y facilitará el acceso a la seguridad social
El Gobierno mexicano ofrecerá una Clave Única de Registro de Población (CURP) a migrantes de los países vecinos de Guatemala y Belice para que puedan trabajar en la frontera, reveló este domingo un comunicado de la Secretaría de Gobernación (Segob).
El Gobierno de México, a través del Registro Nacional de Población (Renapo) y el Instituto Nacional de Migración (INM), inició el pasado 26 de abril un programa para asignar la CURP a personas que vienen al país desde las naciones hermanas de Guatemala y Belice, como personas trabajadoras fronterizas”, avisó la Segob.
La CURP es una clave de identidad esencial en México para acceder a servicios sociales, financieros y laborales, por lo que el Gobierno afirmó que ahora “se asigna con criterios de inclusión, a fin de no dejar a nadie atrás ni a nadie fuera”.
Hasta ahora, 94 migrantes de Guatemala y Belice han recibido la CURP y su tarjeta de visitante trabajador fronterizo.
La asignación de esta CURP garantiza su derecho a la identidad y facilitará el acceso a la seguridad social, especialmente para que sean afiliadas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)”, indicó la Segob.
El anuncio ocurre en medio de la gira que realiza el presidente Andrés Manuel López Obrador a Centroamérica, a donde ha viajado de este jueves a domingo para abordar la migración con sus homólogos.

El mandatario anunció en Guatemala la afiliación de 25.000 trabajadores guatemaltecos en el IMSS como parte de su estrategia para fortalecer la zona del sur de México y el Triángulo Norte de Centroamérica para atender las causas de la migración.
La región vive un flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) detectó a más de 1.7 millones de indocumentados en la frontera con México en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de septiembre.
Pero México también ha afrontado críticas por el despliegue de más de 20 mil elementos de las Fuerzas Armadas en la frontera norte y sur para retener a los migrantes, de los que deportó a más de 114 mil en 2021.
Aun así, al anunciar las nuevas políticas, la Segob aseveró que “con estas acciones se continúan garantizando derechos a la población migrante”.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating