Reiteró al Congreso “la importancia de mantener y consolidar un modelo eléctrico basado en la competencia, acompañado de los elementos de regulación”
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) pidió este lunes a los legisladores no probar la iniciativa de reforma eléctrica por ser una propuesta que va en contra de la competencia.
En una “opinión”, el pleno de la Cofece afirmó que la propuesta que presentó el Ejecutivo al Congreso pretende terminar con la competencia en generación y comercialización de electricidad para crear un monopolio estatal no regulado.
Y recomienda no aprobar la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforman los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia energética (Iniciativa) y reitera la importancia de mantener y consolidar un modelo eléctrico basado en la competencia, acompañado de los elementos de regulación que sean necesarios para salvaguardar el interés público..
“La Cofece advierte que la iniciativa renuncia de manera tajante al modelo de competencia en la generación y suministro (comercialización) de electricidad, al sustituirlo por un modelo industrial verticalmente integrado y operado por un monopolio estatal no regulado, el cual ha sido abandonado en muchos países por su ineficiencia, incapacidad de atender la demanda, altos costos e impacto negativo en las finanzas públicas”, expuso.

Además, consideran que hay riesgos de afectación a consumidores y empresas, por lo que “la Cofece recomienda no aprobar la iniciativa de reforma constitucional en materia eléctrica”.
Para ello remitió al Congreso de la Unión una opinión en la que además de que les recomienda no aprobar esa iniciativa les reitera “la importancia de mantener y consolidar un modelo eléctrico basado en la competencia, acompañado de los elementos de regulación que sean necesarios para salvaguardar el interés público”. La importancia de mantener y consolidar un modelo eléctrico basado en la competencia, acompañado de los elementos de regulación que sean necesarios para salvaguardar el interés público”.Comunicado de la Cofece
Los comisionados del Pleno de la Cofece dicen a los legisladores que será un retroceso en contra del bienestar porque habrá un monopolio en todo el sector, es decir en generación, transmisión, distribución y abasto de electricidad.
Se crea un monopsomio, es decir, Comisión Federal de Electricidad (CFE) será el único comprador de electricidad.
Desmantela el marco institucional ya que la CFE quedará, indebidamente, a cargo de las tareas de regulación y de política pública, al fijar las tarifas e incluso tendrá el control y planeación del sistema eléctrico.
Se eliminan los mecanismos para velar por la confiabilidad del sistema, procurar la equidad de los participantes, aplicar una regulación neutral y técnica, así como fomentar energías limpias, entre otras cosas.
Los comisionados de la Cofece consideraron que no se asegura que el despacho de electricidad sea menos costosa, al contrario se propone que entren en operación en primer lugar “las centrales de generación más viejas, contaminantes e ineficientes”.
También se pretende cancelar los premisos de generación y contratos de compra venta en el sector privado, entre otras cosas que ocasionarán “un aumento de costos a lo largo de la cadena de valor de la industria eléctrica, lo que provocará un aumento de tarifas” que afectará a los mexicanos.
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating