El Congreso del Estado de Sinaloa coordinará los trabajos de un Comité Técnico para establecer la geolocalización de los municipios de Eldorado y Juan José Ríos, documento solicitado por el Instituto Nacional Electoral en su proceso de Redistritación Nacional 2021-2023.
José Antonio Ríos Rojo, secretario General del Congreso de Sinaloa, explicó que el INE necesita el plano poligonal de los dos nuevos municipios con sus respectivas coordenadas de localización.

Al sostener una reunión con autoridades del INE, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, de los ayuntamientos de El Fuerte, Sinaloa, Ahome, Guasave y Culiacán, Ríos Rojo indicó que se trata de crear un documento especializado, relevante para precisar las nuevas delimitaciones territoriales.

“Se ocupa el plano poligonal de los nuevos municipios, con sus respectivas coordenadas. Por esa razón nos permitimos invitar a los municipios en la idea para saber si los municipios contaban con esa información. De no contarse con esta información tenemos que trabajar y elaborar esos planos que el INE requiere para la nueva redistritación que está por iniciar”.

El secretario General del Congreso estatal añadió que en la próxima reunión se habrán de definir los criterios y la metodología a utilizar para concretar el plano poligonal de Juan José Ríos y Eldorado.
Durante la reunión de trabajo de este lunes se acordó que las mesas del Comité Técnico, conformado por representantes del INE, del INEGI, del Instituto Catastral, de los ayuntamientos de Culiacán, Ahome, Guasave, Sinaloa y El Fuerte, serán los lunes.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating