En Altata, Navolato, se retira el cierre temporal precautorio a dicho producto
MAZATLÁN, SINALOA, a 12 de abril de 2022.- Luego del último análisis a las aguas de la bahía de Mazatlán, se estableció levantar la veda sanitaria a la extracción, venta y consumo de moluscos bivalvos en la bahía de Mazatlán.
Al dar a conocer lo anterior, el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), Ing. Luis Alonso García Corrales, dijo que, en atención a las instrucciones de preservar la salud e integridad sanitaria de la población, por parte del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, y del secretario de Salud, Mtro. Héctor Melesio Cuén Ojeda, se determinó instaurar dicha prohibición el pasado 25 de marzo al representar un riesgo la presencia de marea roja en dicho litoral.

“Este fenómeno (marea roja) ocasiona que se eleven los niveles de saxitoxina en los moluscos bivalvos, es decir, en ostiones, almejas, callo de hacha, etcétera, y durante el tercer y último muestreo realizado y enviado a la Cofepris, los parámetros nos indican que estos niveles bajaron considerablemente hasta que ya no representan un peligro a la salud”, asentó.

Explicó que, en estos casos, se realizan tres muestreos consecutivos, mismas que se envían a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Cofepris y, de acuerdo al último resultado, este organismo federal informó que los niveles de toxicidad se encontraron dentro de los límites máximos permisibles, de acuerdo a la Norma Oficial mexicana 242-SSA1-2009, por lo que, ahora, la extracción, venta y consumo de moluscos bivalvos en esta bahía está permitida.
EN ALTATA TAMBIÉN SE PUEDE CONSUMIR

Por otra parte, García Corrales recordó que el pasado 7 de abril, en la Bahía de Altata, Navolato, se encontró se encontró fitoplancton tóxico, principalmente en ostiones, por lo que inmediatamente se decretó un cierre temporal precautorio —no veda— a dicho producto.
Sin embargo, al concluir el procedimiento de un tercer muestreo, se determinó que el índice de toxinas no representaba un riesgo a la salud, por lo que se autorizó, también, la extracción, venta y consumo de moluscos bivalvos.
“Aquí, en su momento, encontramos fitoplancton tóxico, pero, afortunadamente, luego del resultado de cuantificación, y del análisis a algunas piezas (de ostiones), determinamos que ya no existe un riesgo para la salud de las y los sinaloenses; ni siquiera hubo necesidad de decretar veda sanitaria ahí”, concluyó el titular de este organismo de la Secretaría de Salud.
More Stories
Los gerontólogos, con la vocación de servir a los adultos mayores en pro de su bienestar y calidad de vida con una atención integral
Este lunes 1° de septiembre, la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) celebró el Día Nacional...
Maestrando de la UAS desarrolla sistema de medición para el diseño de equipos para aplicar radiación precisa y menos invasiva que la radioterapia
La investigación en física aplicada continúa generando aportes para la medicina, particularmente en tratamientos contra el cáncer de mama mediante...
Estudiantes de Colombia y Argentina llegaron a la Facultad de Odontología de la UAS, convencidos de su calidad académica y prestigio internacional
Convencidos de la calidad académica y el prestigio internacional que tiene la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma de...
A ritmo de rock, la UAS se hace presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 amenizando el magno evento
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) estuvo presente en la segunda edición del Festival del Raspado en Imala 2025 con...
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Average Rating