En Altata, Navolato, se retira el cierre temporal precautorio a dicho producto
MAZATLÁN, SINALOA, a 12 de abril de 2022.- Luego del último análisis a las aguas de la bahía de Mazatlán, se estableció levantar la veda sanitaria a la extracción, venta y consumo de moluscos bivalvos en la bahía de Mazatlán.
Al dar a conocer lo anterior, el titular de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa (Coepriss), Ing. Luis Alonso García Corrales, dijo que, en atención a las instrucciones de preservar la salud e integridad sanitaria de la población, por parte del gobernador, Dr. Rubén Rocha Moya, y del secretario de Salud, Mtro. Héctor Melesio Cuén Ojeda, se determinó instaurar dicha prohibición el pasado 25 de marzo al representar un riesgo la presencia de marea roja en dicho litoral.

“Este fenómeno (marea roja) ocasiona que se eleven los niveles de saxitoxina en los moluscos bivalvos, es decir, en ostiones, almejas, callo de hacha, etcétera, y durante el tercer y último muestreo realizado y enviado a la Cofepris, los parámetros nos indican que estos niveles bajaron considerablemente hasta que ya no representan un peligro a la salud”, asentó.

Explicó que, en estos casos, se realizan tres muestreos consecutivos, mismas que se envían a la Comisión de Control Analítico y Ampliación de Cobertura de la Cofepris y, de acuerdo al último resultado, este organismo federal informó que los niveles de toxicidad se encontraron dentro de los límites máximos permisibles, de acuerdo a la Norma Oficial mexicana 242-SSA1-2009, por lo que, ahora, la extracción, venta y consumo de moluscos bivalvos en esta bahía está permitida.
EN ALTATA TAMBIÉN SE PUEDE CONSUMIR

Por otra parte, García Corrales recordó que el pasado 7 de abril, en la Bahía de Altata, Navolato, se encontró se encontró fitoplancton tóxico, principalmente en ostiones, por lo que inmediatamente se decretó un cierre temporal precautorio —no veda— a dicho producto.
Sin embargo, al concluir el procedimiento de un tercer muestreo, se determinó que el índice de toxinas no representaba un riesgo a la salud, por lo que se autorizó, también, la extracción, venta y consumo de moluscos bivalvos.
“Aquí, en su momento, encontramos fitoplancton tóxico, pero, afortunadamente, luego del resultado de cuantificación, y del análisis a algunas piezas (de ostiones), determinamos que ya no existe un riesgo para la salud de las y los sinaloenses; ni siquiera hubo necesidad de decretar veda sanitaria ahí”, concluyó el titular de este organismo de la Secretaría de Salud.
More Stories
La Clínica Universitaria de la UAS ofrece servicios, Medicina general y del deporte, Traumatología, Fisioterapia y Rehabilitación
Con la intención de brindar atención especializada y accesible a estudiantes, deportistas, trabajadores y público en general, el área médica...
La licenciatura en Historia de la UAS continúa con espacios disponibles en programas dirigidos a la docencia, divulgación, investigación y consultorías
La Licenciatura en Historia es una opción de desarrollo profesional que oferta la Universidad Autónoma de Sinaloa, la cual cuenta...
Más de 200 gimnastas brillan en la Gala “Disney Adventure 2025”, con la que la UAS celebró el cierre del ciclo escolar de esta disciplina deportiva
Entre música, luces y personajes entrañables del universo Disney, más de 200 jóvenes gimnastas deslumbraron al público durante la Gala...
El compromiso de la UAS con la juventud tiene su ejemplo más claro con la formación académica y deportiva de Marco Verde
El medallista olímpico Marco “Green” Verde es un ejemplo del apoyo que en materia deportiva la Universidad Autónoma de Sinaloa...
La Facultad de Medicina de Medicina de la UAS realiza la asignación de servicio social a estudiantes Medicina General
Un total de 799 estudiantes de la Licenciatura en Medicina General de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma...
Reconoce el Rector de la UAS Jesús Madueña Molina a nuevos egresados de la FCEA y Extensión Sinaloa de Leyva
La Universidad Autónoma de Sinaloa celebró con orgullo la ceremonia de graduación de 175 alumnos de la Facultad de Ciencias...
Average Rating