Diputadas y diputados del PAS, Morena, PRI y Movimiento Ciudadano, se pronunciaron por atender a comunidades que ya padecen el problema de falta de agua, así como también por implementar políticas públicas y programas de mediano y largo alcance para poner fin a la recurrencia del mismo.
En la parte final de la Sesión Extraordinaria de este miércoles, subieron a tribuna representantes de los partidos señalados para exponer el problema de falta de agua para consumo humano en comunidades rurales y los bajos niveles de almacenamiento de las presas.
La diputada Alba Virgen Montes, coordinadora del Grupo Parlamentario del PAS, señaló, con datos del investigador universitario Fernando García Páez, que en 2021 la sequía afectó al 65 por ciento del territorio sinaloense, con probables pérdidas en cultivos o pastos, muy alto riesgo de incendios y escasez de agua.
En 2022, añadió, la sequía se ha incrementado un 73.4 por ciento respecto a 2021, y advirtió que se agudizará más, dado que el pronóstico es que la temporada de lluvias no inicie en junio, sino hasta julio.
Por lo pronto, comentó que hasta marzo del presente año ya se tenían 234 comunidades sin agua para consumo doméstico y los municipios más afectados son Choix, Sinaloa, Badiraguato, Cosalá, Culiacán, Guasave, El Fuerte, San Ignacio y Mazatlán.
Propuso un plan para enfrentar la sequía, consistente en diez pasos:
- Integrar una Comisión para la Sequía
- Definir el propósito y los objetivos del plan para la sequía.
- Buscar la participación de los usuarios y resolver los conflictos entre ellos.
- Levantar un inventario de recursos e identificar los grupos en riesgo.
- Desarrollar una estructura organizacional y preparar un plan para la sequía.
- Integrar la ciencia y planes de acción, eliminar las brechas institucionales.
- Difundir el plan propuesto y solicitar retroalimentación.
- Implantar el plan.
- Desarrollar programas de educación.
- Evaluación posterior al período de sequía.
La diputada María Victoria Sánchez Peña, de Morena, planteó que la solución al recurrente problema de sequía es contar con un fondo de agua suficiente y de calidad, a través de la atención y preservación de las cuencas hidrológicas.

También, dijo, se requiere trabajar en la concientización social sobre el manejo y cuidado del agua.
De igual manera, se pronunció por regularizar la operación de pozos de extracción de agua, ya que de cada 10 que hay, sólo dos tienen las autorizaciones correspondientes.
Lo prioritario, subrayó, es cuidar las cuencas hidrológicas, con un fondo de agua y un fondo financiero para generar acciones permanentes para revertir la deforestación, impulsar políticas públicas que protejan a los ríos de contaminación y darle un uso racional del agua.
El diputado Feliciano Valle Sandoval, del PRI advirtió también de un retraso de la próxima temporada de lluvias.
Los mantos acuíferos de Sinaloa, observó, están sobreexplotados y las presas registran bajos niveles de almacenamiento.
La sequía, precisó, implica pérdidas en los sectores agrícola y ganadero, y reducción de la disposición de agua, principalmente en zonas rurales, por lo que se pronunció por sumar a la agenda legislativa y a la pública el fortalecer los programas de rescate de agua, así como en la educación de cuidado del agua, sin dejar de lado que lo que urge es atacar el problema que ya se está viviendo.
La diputada Celia Jáuregui Ibarra, del partido Movimiento Ciudadano, retomó un posicionamiento que hizo en noviembre pasado, en el cual advirtió que “estamos parados en el principio de la catástrofe y parece que a muy pocos les importa”.
De continuar el ritmo de consumo actual de agua dijo, en 2030 faltará un 40 por ciento del líquido que necesitará el planeta para subsistir, lo que podría desatar la guerra por el agua.
En el caso de Sinaloa aseguró que está documentado el estrés hídrico que padece a pesar de presumir once ríos y una infraestructura hidráulica impresionante.
De igual manera se pronunció por establecer un programa que elimine progresivamente el uso de combustibles fósiles en las 10 plantas hidroeléctricas y termoeléctricas que operan en Sinaloa; invertir en infraestructura verde; suscribir compromisos anuales con productores; promover programas de ganadería sustentable; promover programas para el uso y reuso del agua en la agricultura y revisar periódicamente las “presas de jales” de la minería que contaminan ríos,
lagunas y aguas litorales.
El diputado José Manuel Luque Rojas, de Morena, expuso que si bien se deben atender las necesidades de agua que ya se tienen, se debe enfrentar a la sequía con visión de Estado de corto y largo plazo.
Observó que de cada 100 litros de agua que se extraen de las presas, 48 se pierden por transportación, evaporación y por fugas de tuberías, por lo que parte del problema es de inversión en entubación de canales y reparación de tuberías de distribución.
Se pronunció por hacer más eficiente la operación de las juntas de agua potable, ya que pierden por filtraciones hasta el 50 por ciento del agua que se envía por tuberías y del restante 50 por ciento sólo se factura el 60 por ciento y únicamente se cobra el 30 por ciento
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating