Expresa Miguel Loaiza Pérez solidaridad con operadores del transporte público urbano
Miguel Loaiza Pérez, titular de la Dirección de Vialidad y Transportes del Gobierno del Estado de Sinaloa, repudió el acto de violencia protagonizado el día de ayer por un grupo de sujetos en contra de un conductor de autobús urbano en la ciudad de Culiacán, y expresó su solidaridad con cientos de trabajadores del volante que con esfuerzo y riesgos hacen posible la prestación del servicio público de transporte urbano y de otras modalidades en nuestras comunidades.
Paradójicamente, el hecho ocurrió cuando decenas de conductores de Culiacán y de otras ciudades de Sinaloa desarrollan por iniciativa propia una campaña abierta en la que ofrecen su disposición a auxiliar a mujeres y transportarlas hasta sus domicilios particulares cuando sean hostigadas o amenazadas, en una demostración de solidaridad que reafirma la calidad humana de estos trabajadores.
Loaiza invitó a la sociedad py a los conductores de vehículos de todo tipo a ser pacientes y a comprender que las dificultades en el tránsito citadino se han acentuado debido al incremento brutal del parque vehicular en Culiacán, particularmente, ciudad en la que durante la última década se disparó de 375 mil a más de 510 mil el número de unidades motrices. Ante ello, dijo, nos corresponde a todos respetar las reglas de tránsito, los límites de velocidad y el derecho de todos al uso de la vía pública (la calle).
El incidente confirma que los conductores de autobuses enfrentan riesgos de ataques que ponen en riesgo su integridad y sus vidas, no obstante que cumplen una función de beneficio colectivo, lo que debe obligar a los cuerpos de seguridad pública a diseñar estrategias que garanticen su integridad al cumplir sus obligaciones laborales.

Todos tenemos derecho al uso de la vía pública, dijo. No obstante, los organismos internacionales como ONU y las leyes generales y locales promueven ahora principios de movilidad que debemos cumplir. Entre otros, destacó la Pirámide de la Movilidad Sostenible, que establece un modelo de traslado que privilegia la calidad de vida urbana. La Pirámide es una referencia gráfica sobre la preferencia vial que tienen todos los medios de transporte en las ciudades, privilegia el bienestar colectivo y la creación de espacios públicos que favorezcan la convivencia ciudadana.
De acuerdo a la Pirámide de Movilidad, terminó, para el uso del espacio público deben tener preferencia, en ese orden de importancia, los peatones y discapacitados; las bicicletas, los operadores y usuarios del transporte de pasajeros (transporte urbano) y de cargas livianas, y al final de esta escala los vehículos particulares (autos y motos).
DVyT ENTREGA RECONOCIMIENTOS A CONDUCTORES SOLIDARIOS CON MUJERES AMENAZADAS
El día de ayer, Miguel Loaiza entregó al C. Bernardo Marcial Larreta Salas, operador de la ruta Toledo, quien puso a salvo de una amenaza a una joven usuaria de este servicio al acudir en su auxilio y transportarla hasta su domicilio particular. Al mismo tiempo, extendió su reconocimiento a decenas de conductores del transporte urbano de esta y otras ciudades que se han unido a esta iniciativa.
More Stories
Alumno de Artes Visuales de la UAS, gana primer lugar en el Salón de la Plástica en Ahome
Estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, gana Primer Lugar en el Salón de...
La Casa de la Cultura de la UAS da la bienvenida a decenas de niñas y niños al taller “Pintando el Verano” 2025
Con la participación de decenas de niñas y niños, la Coordinación General de Extensión de la Cultura y la Dirección...
Doctorando de la UAS desarrolla método experimental a partir de imágenes de angiogramas para prevenir enfermedades cardiacas graves
Con el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, doctorando en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática...
Fortalece Bienestar Universitario la integración comunitaria con el Programa Piensa Actívate Supérate: Trabajo en Equipo UAS
Lo que inició como un programa de activación física virtual para apoyar a la comunidad de la Universidad Autónoma de...
La UAS abre encuentro con el Consejo Intercamaral de Culiacán para escuchar sus propuestas y sumarlas al Plan de Desarrollo Institucional
Como parte del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2029 y el...
Encabeza la UAS encuentro con Profesionistas de Sinaloa para fortalecer el Plan de Desarrollo Institucional y el Proyecto UAS Visión 2050
Con la encomienda de recabar los puntos de vista, inquietudes y propuestas, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través...
Average Rating