Aseveró que además del déficit de galenos en el país, que calculó en 50 mil vacantes, hay muchos profesionales de la salud que no desean ir a trabajar a las comunidades más alejadas y pobres
El gobierno de México contratará médicos cubanos porque el país no cuenta con esos profesionales debido a que el “sistema de corrupción” dejó de invertir en salud y educación, remarcó hoy el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Durante la mañanera, el mandatario criticó la posición de profesionales y asociaciones médicas que han manifestado su oposición a la llegada de los galenos cubanos –tras el acuerdo con la administración del presidente Miguel Díaz-Canel para que México contrate a 500 médicos de ese país—, pero permitieron que durante el neoliberalismo se cerraron las puertas de la carrera de medicina en las universidades públicas a miles de aspirantes que quedaban fuera por no acertar en tres de 125 preguntas.
Aseveró que además del déficit de galenos en el país, que calculó en 50 mil vacantes, hay muchos profesionales de la salud que no desean ir a trabajar a las comunidades más alejadas y pobres.
Para dar fuerza a su punto, el presidente recordó que durante la pandemia del covid-19, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en lugar de enviar a los estudiantes de medicina en apoyo a los ejércitos de especialistas que arriesgaron su vida durante esa crisis, los mandó a sus casas.
“Con todo respeto de mi alma mater, de la UNAM, reclamarle que enfrentamos la pandemia y en vez de convocar a todos los médicos estudiantes a enfrentarla, a ayudar, se fueron a sus casas. Eso no deben hacer las universidades, ni públicas ni privadas, pero mucho menos las públicas, y mucho menos la UNAM”.

López Obrador planteó que es tal el déficit de profesionales de la salud en el país que en muchas clínicas, que echaron a andar tanto gobiernos estatales como federales, no cuentan con especialistas suficientes ni presupuestos.
“Cuando empezó el gobierno hice un recorrido por los 80 hospitales del IMSS Bienestar, que eran y siguen siendo de lo mejor, fui a los tres hospitales de Yucatán y en ninguno había pediatras, y así sigue. Entonces estamos contratando a todos los médicos, pero como ya sabemos que no vamos a tener para cubrir toda la red de centros de salud, de unidades médicas rurales, de hospitales, pues por eso ya estamos haciendo este convenio de traer 500 médicos cubanos”.
Recordó que como parte del proyecto para instalar centros de rehabilitación para niñas y niños con discapacidad de la Fundación Teletón, él mismo les propuso construir el próximo de esos espacios en Tlapa, en la montaña de Guerrero, la zona mas pobre del país. Tiempo después, la Fundación regresó con el presidente para informarle que no había forma de llevar el centro a esa zona debido a que los doctores no deseaban irse a trabajar a ese sitio.
Y aunque no se tiene claro aún a qué sitios se enviará a los médicos cubanos, el presidente dejó entrever que serán enviados a las comunidades más pobres y vulnerables.
“¿Cuál es el compromiso que nosotros tenemos? Garantizar el derecho a la salud. A esos médicos –que se oponen al convenio con Cuba— son conservadores y sus patrocinadores: los dueños de laboratorios y las grandes clínicas privadas, no les gusta la gratuidad en la salud, porque ellos consideran que la salud es un privilegio, que pueda ser atendido el que tiene dinero para pagar un hospital, las medicinas, los estudios clínicos. Y no, la salud es un derecho. ¿Cuánto van a ganar los médicos cubanos? Lo mismo que ganan los médicos mexicanos y lo primero es convocar a todos los médicos de México, pero lo tenemos analizado y no hay no tenemos especialistas para ir a trabajar en hospitales en las zonas más pobres, más apartadas, no hay pediatras”.
Con información de medios
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating