El presidente López Obrador expresó que la participación del Ejército mexicano en seguridad pública es diferente bajo su Gobierno
El presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a justificar la participación del Ejército mexicano en tareas de seguridad pública en México durante su sexenio, de la cual afirmó que es distinta bajo el Gobierno de la Cuarta Transformación.
En la conferencia matutina llevada. acabo en Palacio Nacional, López Obrador aseveró que si bien puede “no gustar ideológicamente” que el Ejército siga en estas labores, es válido cuando se respetan a cabalidad los derechos humanos y no se ordena reprimir a la población.
Debemos de actuar con juicio práctico, con argumentos. Puede ser que ideológicamente no nos guste la participación del Ejército en tareas de seguridad pública, pero si esa participación se lleva a cabo con respeto a los derechos humanos y no hay en los mandos superiores la intención de reprimir al pueblo, ya eso hace una diferencia considerable. No podemos ser maniqueos en estos casos”, dijo.
El mandatario mexicano volvió a señalar que bajo su mando, el Ejército no reprime al pueblo de México, como, aseguró, se hacía en anteriores Gobiernos neoliberales.

“Si al Ejército se le da orden de llevar a cabo masacres limpias y de rematar a heridos, pues es reprobable, es inhumano y es una responsabilidad y no solo eso puede ser hasta un delito de quién ordena ese proceder pero ahora son cosas distintas: nosotros no tenemos hechos de represión”, explicó.
“Han habido algunas cosas que lamentamos, se han corregido, pero se puede observar en recomendaciones a los derechos humanos”, agregó.
López Obrador arremetió contra quienes critican que el Ejército fue humillado en hechos como la persecución de miliares en Nueva Italia, Michoacán, o el operativo fallido en Culiacán, Sinaloa, en octubre de 2019, donde fue capturado y liberado el narcotraficante Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín Chapo Guzmán.
Hace poco hasta se burlaban de que unos presuntos delincuentes iban detrás de los militares y pusieron algunos que el Ejército había sido humillado, ¿qué querían?, ¿que los enfrentarán y que se `produjera una masacre?”, expuso
“Otro caso tan sonado también por esa mentalidad, lo de Culiacán, sobre la detención y liberación del hijo de Guzmán Loera. Hicimos la valoración e iba a significar más de 200 muertos y dijimos no, no, además inocentes, hasta de familias de quienes no tenía que ver, fue muy cuestionado. Es distinta nuestra política completamente distinta”, agregó.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating