Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán sufrirán los efectos de la nube de polvo del Sahara
Una nube de polvo proveniente del Sahara llegará a México a partir de este viernes sin que represente un peligro para la población, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
En un comunicado, la Conagua informó que se prevé que la nube de polvo llegue a partir de hoy y durante el fin de semana en Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, con concentraciones de bajas a moderadas, para posteriormente desplazarse hacia el sureste de Estados Unidos.
Señaló que los principales efectos del polvo del Sahara son atardeceres y amaneceres con tonalidades rojizas, debido a la interacción de los rayos solares con las partículas de polvo.
“Asimismo, cuando estas nubes de polvo se desplazan por el Océano Atlántico, limitan temporalmente el desarrollo o intensificación de los ciclones tropicales, ya que son grandes extensiones de aire seco”, precisó.
Además, dijo que de acuerdo con los análisis de modelos numéricos y de imágenes de satélite, observados por el Servicio Meteorológico Nacional de la Comisión Nacional del Agua, se pronostica que el martes 14 de junio “arribe un nuevo pulso de polvo del Sahara sobre los estados mencionados con concentraciones similares a las de estos días”.
En el comunicado se recordó que la nube de polvo del Sahara se desprende desde la región del Sahel, en el desierto de Sahara, y es común que se desarrolle cada año durante la primavera y el verano cuando se registran altas temperaturas y bajas presiones.

Esto genera desprendimientos de aire cálido y polvo que viaja por el Océano Atlántico, llega a la Península de Yucatán y la región oriente de México, y de ahí se mueve hacia el sureste de Estados Unidos.
Continuarán lluvias
La Conagua precisó también que durante el fin de semana continuarán las lluvias en los sureños estados de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, debido a la onda tropical número tres, una zona de baja presión con probabilidad para desarrollo ciclónico y la vaguada monzónica.
Dichas lluvias podrían generar incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves e inundaciones.
También se prevén chubascos vespertinos acompañados de descargas eléctricas y posible caída de granizo sobre entidades del norte, noreste, occidente, centro y sureste del país, ocasionados por canales de baja presión en interacción con divergencia en altura e ingreso de humedad.
Con información de EFE
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating