Comisionado del INAI reconoce a Sinaloa como pionero en leyes de transparencia.
Culiacán, Sinaloa, a 14 de junio de 2022.- El Gobernador Rubén Rocha Moya aperturó el evento conmemorativo del 20 aniversario de la emisión de las leyes de transparencia en México, organizado por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Instituto de Transparencia del Estado de Jalisco (ITEI) y la Comisión para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa (CEAIP), en el que se desarrollarán cuatro mesas de análisis sobre los retos actuales en el derecho a la información pública.
En su mensaje, Rocha Moya consideró que tras el establecimiento de la competencia democrática en México mediante normas, procedimientos e instituciones, debe seguir la plena democratización de los poderes públicos a través de la adopción y práctica de la cultura de la transparencia como tema central y condición indispensable del derecho a saber.

El Ejecutivo Estatal enfatizó que actualmente se privilegia la fiscalización y el acceso a la información pública de calidad, en contraste con el antiguo régimen autoritario que operaba con la lógica de un sistema autocrático en el que se tuvieron gobernantes omnipresentes e invisibles a la vez, porque el Estado era vigilante de todos y sustraído a la vigilancia ciudadana.
“La opacidad del poder es la más absoluta negación de la democracia, porque elude la más elemental de las obligaciones de todo representante, a saber rendir cuentas a sus representados, al pueblo que es la fuente de todo poder legítimo, en otras palabras, se hacía caso omiso a la máxima de que el mandatario no es el que manda, sino el que obedece el mandato popular”, señaló el Gobernador.

Adrián Alcalá Méndez, Comisionado del INAI, recordó que Sinaloa fue uno de los estados pioneros en la aprobación de leyes de transparencia en todo el país, lo cual permitió cimentar el andamiaje normativo e institucional que fue semilla para el establecimiento de dos derechos humanos a la Información que son garantizados por 33 organismos en todo el territorio nacional, lo cual ha generado reconocimiento a nivel internacional.
“El ITEI, la CEAIP y el INAI, unimos esfuerzos para reconocer el lugar en donde se cristalizaron esos primeros esfuerzos por conseguir el marco normativo necesario para dar vigencia en aquel entonces al incipiente derecho a la información y que hoy está muy consolidado en todo el territorio nacional”, destacó el Comisionado.

Enfatizó que se han dado pasos firmes para hacer de México un país más transparente, pero también reconoció que existen nuevos desafíos a los que se enfrentan tanto autoridades como sociedad civil, los cuales deben ser afrontados para socializar de manera más efectiva el derecho a saber, refrendando su compromiso con Sinaloa para que vean en el órgano garante nacional a un aliado más.
Este importante evento contó también con la presencia de Francisco Javier Acuña Llamas, Comisionado del INAI, Gene René Bojórquez Ruiz, Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Iván Chávez Rangel, Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Enrique Inzunza Cazares, Secretario General de Gobierno del Estado, María Guadalupe Ramírez Zepeda, Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, José Luis Moreno López, Comisionado Presidente de la Comisión Estatal para el Acceso a la Información Pública de Sinaloa (CEAIP) y Luz María Mariscal Cárdenas, Comisionada Presidente del Instituto Duranguense de Acceso a la Información Pública, además de legisladores locales, entre otros funcionarios.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating