El presidente López Obrador dijo que su Gobierno trabaja para repatriar a los mexicanos que se encuentran varados en Perú
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró este viernes que su Gobierno está trabajando para repatriar a los mexicanos que se encuentran varados en Perú, donde la crisis política ha provocado manifestaciones y disturbios violentos que suman 17 muertos.
Estamos esperando a que abran los aeropuertos y la Secretaría de Relaciones Exteriores está haciendo trámites para traer a los mexicanos que están en Perú, desde luego si ellos lo desean”, dijo López Obrador en su rueda de prensa diaria.
El presidente mexicano explicó que el Gobierno tiene un plan para irlos a buscar, aunque no dio detalles, y que el aeropuerto en el que se encuentran muchos de los turistas mexicanos varados en el país andino se encuentra cerrado.
Nosotros vamos a seguir cuidando a los mexicanos que están en Perú y los que quieran regresar estamos haciendo trámites para que regresen”, reiteró.
El ahora expresidente de Perú Pedro Castillo fue detenido el pasado 7 de diciembre tras ser destituido por el Congreso poco después de que anunciara el cierre del Congreso, la conformación de un Ejecutivo de emergencia, que iba a gobernar por decreto y a reorganizar el sistema de justicia, lo que fue calificado mayoritariamente como un intento de golpe de Estado.
El pasado jueves, en medio de protestas en diversas partes del país que ya han dejado 17 muertos, la Fiscalía peruana dictó 18 meses de prisión preventiva para Castillo, quien había solicitado asilo en México.

López Obrador considera a Perú un “estado de sitio”
Preguntado también por su postura sobre las manifestaciones que están aconteciendo en la nación andina, López Obrador insistió en que “debe respetarse el voto de los ciudadanos, la democracia y no usar la fuerza para reprimir al pueblo”.
El pasado jueves, el nuevo Gobierno de Dina Boluarte decretó el estado de emergencia, aunque el mandatario mexicano consideró que se trata de un “estado de sitio, con militares y soldados que impiden que se puedan manifestar quienes están inconformes con la detención del presidente electo y la forma en la que actuó el Congreso”.
También criticó a la embajadora de Estados Unidos en Perú, Lisa Kenna, por su visita a Boluarte para transmitirle el respaldo del país norteamericano.
“Hablan de democracia en Estados Unidos y de libertad, estaba viendo la visita de su embajadora al Palacio de Gobierno de Perú. Independientemente de que pueda ir un embajador a cualquier sitio, ¿no les parece un acto de prepotencia, el no cuidar las formas?, lamentó.
Con información de EFE
More Stories
Ataques israelíes en Gaza matan al menos a 142 palestinos durante últimas 24 horas
Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, el total de muertos en Gaza se eleva a 24...
Captan a ‘Luis Miguel’ entre el público durante su concierto
En TikTok circula un video del concierto de Luis Miguel en Argentina, en donde aseguran que entre el público estaba...
Ordenan que la Policía lleve a Ronaldinho a declarar sobre presuntas estafas con bitcoin
Una comisión parlamentaria en Brasil ordenó a la Policía que lleve a Ronaldinho Gaúcho a comparecer, tras evadir dos veces...
Fiscalía de París abre investigación por falsas alertas de bomba en Torre Eiffel
Dos falsas alertas de bomba obligaron a evacuar la emblemática Torre Eiffel y sus alrededores el pasado sábado La Fiscalía de...
‘Chapo’ Guzmán denuncia violaciones a sus derechos humanos en prisión
‘El Chapo’ Guzmán acusó que las autoridades penitenciarias le han impedido el acceso a distintos documentos en español relacionados con...
Congreso de Colombia ya investiga a Petro por posibles irregularidades en su campaña
La investigación contra el presidente Gustavo Petro fue anunciado el presidente de la Comisión de Investigación y Acusación del Congreso...

Average Rating