El proveedor de este equipo es una empresa que pertenece a un amigo israelí del presidente de El Salvador, Nayib Bukele
La Policía de El Salvador habría contratado en 2020 equipo y software para espionaje por 2.2 millones de dólares a una empresa “que pertenece a un amigo israelí del presidente Nayib Bukele”, según publicó este lunes del medio local El Faro.
Documentos y correos oficiales revelan que la Policía Nacional Civil de El Salvador adquirió equipo y software para espiar a ciudadanos al margen del control judicial”, indicó el medio, que cita documentos obtenidos por DDoSecrets, a través del grupo de hackers Guacamaya.
El medio indicó que “el proveedor de estos productos es una empresa que pertenece a un amigo israelí del presidente Nayib Bukele” y que la contratación fue directa, sin concurso o licitación.
Detalló que la Policía supuestamente contrató a la empresa Eyetech Solutions un “sistema de inteligencia Web Tangles con almacenamiento en la nube y tres usuarios” por 680 mil dólares, un “sistema de geolocalización celular” por 480. mil dólares y un “equipo de identificación y localización de última milla de teléfonos celulares” con un costo de 793 mil dólares.
El contrato de ‘equipo tecnológico para la plataforma integral de investigación y análisis’ asciende en total a 2 millones 206 mil 890 dólares (con impuestos incluidos) y fue aprobado por el director de la Policía, Mauricio Arriaza Chicas“, publicó El Faro.
La publicación sostiene que el servicio Web Tangles permite “descifrar la identidad de una persona que está detrás de un perfil de redes sociales”.

El equipo de localización de “última milla”, añade el texto, son “antenas móviles que pueden transportarse en vehículos y funcionar como receptoras de señal para capturar información como la ubicación de una persona e inferir con quién está reunido”.
En febrero de 2022, más de una año después de la asignación del contrato, el Congreso salvadoreño, de mayoría oficialista, aprobó una polémica reforma al Código Procesal Penal para, entre otras cosas, crear la figura del “agente encubierto digital”, lo que el gremio periodístico señaló de legalización del espionaje.
En enero de 2022, Amnistía Internacional (AI) informó que una investigación conjunta de las organizaciones Access Now y Citizen Lab “identificaron el uso a gran escala del programa espía Pegasus de NSO Group contra periodistas y miembros de organizaciones de la sociedad civil en El Salvador”, fueron más de 30 las personas afectadas.
En noviembre pasado, un grupo de 15 periodistas y administrativos de El Faro presentaron una demanda en una corte federal en California (EE.UU.) contra la empresa tecnológica NSO, creadora del software Pegasus, a la que acusan de violar leyes de fraude y de abuso informático.
El software Pegasus ha sido usado por Gobiernos como el de México, Arabia Saudita o la India para espiar a activistas y periodistas, según reveló en 2021 la investigación Pegasus Project.
Con información de EFE
More Stories
Ataques israelíes en Gaza matan al menos a 142 palestinos durante últimas 24 horas
Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, el total de muertos en Gaza se eleva a 24...
Captan a ‘Luis Miguel’ entre el público durante su concierto
En TikTok circula un video del concierto de Luis Miguel en Argentina, en donde aseguran que entre el público estaba...
Ordenan que la Policía lleve a Ronaldinho a declarar sobre presuntas estafas con bitcoin
Una comisión parlamentaria en Brasil ordenó a la Policía que lleve a Ronaldinho Gaúcho a comparecer, tras evadir dos veces...
Fiscalía de París abre investigación por falsas alertas de bomba en Torre Eiffel
Dos falsas alertas de bomba obligaron a evacuar la emblemática Torre Eiffel y sus alrededores el pasado sábado La Fiscalía de...
‘Chapo’ Guzmán denuncia violaciones a sus derechos humanos en prisión
‘El Chapo’ Guzmán acusó que las autoridades penitenciarias le han impedido el acceso a distintos documentos en español relacionados con...
Congreso de Colombia ya investiga a Petro por posibles irregularidades en su campaña
La investigación contra el presidente Gustavo Petro fue anunciado el presidente de la Comisión de Investigación y Acusación del Congreso...
Average Rating