El Congreso del Estado de Sinaloa celebró la segunda pausa activa en el Salón Constituyentes de 1917 con una rutina de ejercicios moderados en la que participó personal de la Auditoria Superior del Estado.
El Diputado Feliciano Castro Meléndrez, presidente de la Junta de Coordinación Política, anunció que el programa de activación física laboral ampliará sus actividades para buscar la salud y el bienestar de las y los trabajadores no solo en el cuerpo sino en la mente y el espíritu.
Explicó que este programa de participación voluntaria que promueve la buena salud física también incluirá actividades de bienestar complementarias, culturales y sensoriales para brindar un bienestar integral como círculos de lectores, las caminatas del Congreso y diagnósticos periódicos de salud.
“La premisa es que somos seres humanos y el trabajo nos debe propiciar placer y condiciones para la salud, ese es el propósito de la activación en pausa, el sentido es que hagamos una pausa en nuestras actividades laborales para pensar en nosotros mismos”, comentó.
Anunció la creación de círculos de lectura para compartir literatura y poesía, así como la celebración de caminatas del Congreso en el que participaría personal del Poder Legislativo y la Auditoría Superior del Estado.
Agregó que también se implementará con cierta periodicidad la revisión del personal a través de la unidad móvil de la Secretaría de Salud para elaborar diagnósticos de las y los trabajadores del Congreso del Estado, y canalizarlos en caso de que sea necesario, así como la implementación de mastografías y papanicolau para mujeres, y para todo el personal revisiones de salud bucal.

La Auditora Superior del Estado de Sinaloa, Emma Guadalupe Félix Rivera, confesó que la actividad le hizo sentir una gran energía y un cambio benéfico.
“Desde que inició esta legislatura he sentido un cambio que nos ha permitido mostrarnos, vernos, reconocernos y ahora activarnos. La salud no es la ausencia de enfermedad sino el bienestar físico, mental y emocional, y con esta activación vamos a lograr esa integralidad”, dijo.
“¡Yo me sumo y lo voy a hacer!”, aseguró.
El maestro Jaime Trapero Félix, licenciado en cultura física, apuntó que la pausa activa es un programa avalado por la Organización Mundial de Salud ubicando sus antecedentes más remotos en Polonia con la aplicación de la gimnasia de pausa en 1925.
Posteriormente este tipo de programas fueron replicados en Holanda, Rusia, Bulgaria, Alemania, Suecia y Bélgica, para luego ser obligatorio en empresas de Japón, España y más recientemente en Colombia.
Sostuvo que en México se han realizado diversos programas gubernamentales desde 2001, fomentando este tipo de actividades sin unificar criterios.
“Se trata de un momento durante la jornada laboral en el que los trabajadores se dedican a realizar de manera voluntaria una rutina de ejercicios como movilidad articular, estiramientos, tonificación muscular, ejercicios aeróbicos de leve a moderada intensidad favoreciendo las interacciones sociales y la estimulación cognitiva”, concluyó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating