Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, dijo que ambos países trabajan para ir quitar espacio a traficantes de armas y drogas
Ken Salazar, embajador de Estados Unidos en México, dijo tras la reunión bilateral en Washington D.C. que ambos países trabajan para ir quitar el espacio a quienes se dedican al tráfico de armas y de drogas“.
Mediante mensajes en redes sociales, Salazar dejó en claro que tanto Estados Unidos como México avanzan constantemente en la seguridad para reducir el tráfico ilegal de armas, drogas y personas.
“Las armas y las drogas forman una alianza maligna que debemos romper. Estados Unidos ha aumentado las penas para el tráfico de armas y actúa de manera enérgica contra quienes a eso se dedican. Trabajando con México, les estamos quitando el espacio de operación a los traficantes de armas”, subrayó Salazar.
El embajador agregó que “al tiempo que reducimos la demanda del fentanilo y otros narcóticos mediante educación y programas de tratamiento, México y Estados Unidos también colaboramos para eliminar los precursores químicos y trastornar los flujos ilícitos de drogas”.
Los Gobiernos de México y Estados Unidos acordaron reforzar los trabajos para desmantelar a los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), así como el tráfico ilegal de fentanilo y armas de fuego en ambos lados de la frontera.

“México y Estados Unidos se comprometieron a continuar los trabajos conjuntos para desmantelar la cadena de suministro de fentanilo y al cartel de Sinaloa y el cartel Jalisco Nueva Generación en ambos lados de la frontera”, destaca la declaración conjunta que dieron ambas naciones tras el “Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras entre México y los Estados Unidos”.
En el documento signado por las dos naciones, partes del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señalaron que la delegación mexicana llevará a cabo la conformación de una comisión presidencial para combatir el tráfico de drogas sintéticas, ilícitas, armas de fuego y municiones.
“Este grupo de trabajo especial mejorará la coordinación entre las agencias federales del Gobierno de México para apoyar la investigación y arresto de individuos involucrados en la producción y tráfico de fentanilo”, se especificó.
Asimismo, los Gobiernos resaltaron que, tras la reunión en Washington, D.C., en EE.UU., se acordó incrementar la cooperación para combatir el tráfico ilegal de armas de fuego entre las dos naciones.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
Ataques israelíes en Gaza matan al menos a 142 palestinos durante últimas 24 horas
Desde el inicio de la guerra el 7 de octubre, el total de muertos en Gaza se eleva a 24...
Captan a ‘Luis Miguel’ entre el público durante su concierto
En TikTok circula un video del concierto de Luis Miguel en Argentina, en donde aseguran que entre el público estaba...
Ordenan que la Policía lleve a Ronaldinho a declarar sobre presuntas estafas con bitcoin
Una comisión parlamentaria en Brasil ordenó a la Policía que lleve a Ronaldinho Gaúcho a comparecer, tras evadir dos veces...
Fiscalía de París abre investigación por falsas alertas de bomba en Torre Eiffel
Dos falsas alertas de bomba obligaron a evacuar la emblemática Torre Eiffel y sus alrededores el pasado sábado La Fiscalía de...
‘Chapo’ Guzmán denuncia violaciones a sus derechos humanos en prisión
‘El Chapo’ Guzmán acusó que las autoridades penitenciarias le han impedido el acceso a distintos documentos en español relacionados con...
Congreso de Colombia ya investiga a Petro por posibles irregularidades en su campaña
La investigación contra el presidente Gustavo Petro fue anunciado el presidente de la Comisión de Investigación y Acusación del Congreso...

Average Rating