Agúndez, medallista de bronce en Tokio 2020, forma parte de los atletas afectados por la problemática en la Federación Mexicana de Natación
“A pesar de todo, uno puede lograr sus sueños”, es el mensaje que busca transmitir Gabriela Agúndez, en el proyecto de conferencias motivacionales con el que busca reunir recursos económicos que le ayuden en su camino a París 2024.

“Quien se quiera sumar, estamos abiertas a la posibilidad de dar conferencias y pláticas motivacionales; así, matamos dos pájaros de un tiro: Inspiramos a todos los niños que tienen un sueño y les decimos que lo pueden cumplir si trabajan por ellos”, expresó, en charla exclusiva, la clavadista a EL UNIVERSAL Deportes.
Agúndez, medallista de bronce en Tokio 2020, forma parte de los atletas afectados por la problemática en la Federación Mexicana de Natación. Desde enero no reciben beca económica por parte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, mientras que su entrenador se quedó sin sueldo; por eso, la clavadista busca una forma de sumar y apoyar a su equipo.
“Lo mejor sería que estemos entrenando y no pensando en cómo le vamos a hacer para ir a nuestras competencias por no tener recurso económico”, expresó la bajacaliforniana.
Gaby, en el Selectivo Nacional que se realizó en León, Guanajuato durante abril, logró su clasificación al Mundial de Natación en Fukuoka, Japón. Justo en esta preparación es donde están buscando la manera de financiar sus entrenamientos.
“Estamos en el momento en el que vamos a compaginar nuestro tiempo de entrenamiento y buscar ayuda”, finalizó.
More Stories
Basta de imposiciones y de hacer menos a las mujeres en el Congreso del Estado: Elizabeth Chia
Ante la conformación de la mesa directiva del nuevo periodo legislativo del Congreso del Estado, la Diputada Local del Partido...
Constatan los integrantes de la Contraloría Social Universitaria el buen manejo de recursos de la Nueva Universidad
Con la finalidad de informar sobre los estados financieros del flujo de efectivo del trimestre correspondiente al periodo del 1...
El 2 de octubre de 1968 fue un parteaguas al despertar la conciencia de la sociedad y de los jóvenes, pero no se debe repetir, detalla especialista
A 55 años de la tragedia ocurrida en el Movimiento de 1968, que culminó con la matanza de estudiantes el...
En el Día Mundial del Corazón, especialista del CIDOCS llama a hacer conciencia sobre la urgente necesidad de aumentar la prevención
Cada año, 220 mil personas fallecen debido a enfermedades del corazón de las cuales en su mayoría son por infarto...
Autoridades estatales rinden homenaje al “Siervo de la Nación”
La Secretaria de las Mujeres, Dra. María Teresa Guerra Ochoa, en representación del gobernador encabeza el acto cívico Culiacán, Sinaloa,...
En el Día Mundial del Corazón, Secretaría de Salud adquirirá desfibriladores para todas sus áreas de trabajo, anunció el Dr. Cuitláhuac González Galindo
Entrega placa a Tecnológico de Monterrey, Campus Sinaloa, como Espacio Cardio Protegidos Culiacán, Sinaloa, 29 de septiembre de 2023.- En...
Average Rating