Como una experiencia muy gratificante resultó la estancia académica realizada en la Universidad del Valle, la cual es una de las mejores instituciones públicas de Colombia, y es consolidada como un bastión en el Valle del Cauca en lo que respecta a la educación superior.
Rodrigo Almada Jacobo, estudiante de la Maestría en Enfermería con orientación profesionalizante de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que esta experiencia fue muy grata, como docente el poder ir a hacer esa vinculación, el compartir ideas en el aspecto cultural, gastronómico entre otros, para hacer así una analogía y poderla aplicar en la UAS.
Detalló que la movilidad servirá para poder brindar una mejor atención a los estudiantes en la parte pedagógica, el poder tener esa oportunidad y, sobre todo, tener las condiciones, porque gracias al apoyo de la UAS es posible tener esas grandes oportunidades.
En relación a la actividades, Rodrigo Almada explicó que fue un programa muy nutrido donde destaca la investigación, donde se estuvo desarrollando y actualmente se sigue trabajando para concluir un artículo, que es un estudio comparativo entre el cuidado de las poblaciones indígenas, tanto en los contextos colombianos como mexicanos, específicamente sinaloenses, cuyo estudio se estuvo abordando desde la perspectiva del cuidado de enfermería, cómo es que los profesionales de enfermería vivencian ese cuidado cultural a través de este estudio comparativo, cómo los enfermeros cuidan a las poblaciones indígenas.
Agregó que la Universidad del Valle cuenta con docentes muy profesionales y, sobre todo, con una calidez humana que lo acogen y lo llevaron de la mano durante toda la estancia, lo cual es muy gratificante, enriquecedor y facilita demasiado este proceso que se realiza durante el tiempo que se está en esta estancia académica y, por ende, fuera de casa.
Puntualizó que durante su estancia tuvo la oportunidad de visitar comunidades indígenas como es el caso de Quizgó, la cual está dentro del Valle del Cauca siendo una de las mucha de las comunidades indígenas que existen allá.
Finalmente, señaló que allá se cuenta con un sistema de salud indígena, lo cual aquí aún no sucede, por lo que el trabajo de investigación de tesis que se realizó en la población indígena Mayo-Yoreme está orientado a eso, y en un futuro en aras de garantizar una atención holística indígena, se pueda replicar en Sinaloa y en México.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating