“En este tercer informe podemos mencionar que hemos cumplido todas y cada una de las metas presentadas en el Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025”, destacó el titular de la Dirección General de Vinculación y Relaciones Internacionales (DGVRI) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) al señalar que se han logrado avances significativos en el Eje V: Vinculación Institucional y Compromiso Social.
Jesús Enrique Sánchez Zazueta expresó que dentro de las metas cumplidas se puede encontrar la movilidad estudiantil, enviando este año a aproximadamente 300 jóvenes desde la UAS a otras universidades nacionales e internacionales; el desarrollo de prácticas profesionales y las áreas de emprendimiento, al igual que la vinculación con los sectores sociales, productivos y públicos, avanzando un 20 por ciento con respecto al año anterior.
De igual manera, señaló que este Eje principalmente le corresponde a la DGVRI y a la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), por ello que existe una colaboración extensiva entre ambas dependencias para cumplirle al pueblo de Sinaloa a través la vinculación con los sectores al brindar campañas médicas, de reforestación, cuidado del agua y emprendimiento con sentido social, entre otros.
“Una parte de este Eje es lo que hace la Universidad en su sentido social para apoyar el desarrollo de Sinaloa, por ejemplo, las campañas médicas para mujeres que se desarrollan por todo lo largo y ancho del estado; que va el carro de Bienestar Universitario brindando servicios gratuitos a toda la población de Sinaloa”, indicó.
En cuanto al emprendimiento, comentó que es a través de los programas EmprendeUAS y Encúbate que se apoya a los estudiantes y personal universitario a la creación de nuevas empresas, y con el apoyo de la UBU, se suma un compromiso social para un desarrollo conjunto de las comunidades.
“Los apoyamos desde esta oficina y el área de la UBU, nosotros en la parte técnica de cómo desarrollar una empresa, como cuidarla y hacerla crecer y el área de Bienestar Universitario en el compromiso social que debe tener toda empresa, es decir, no solamente ayudar a que crezca económicamente esa empresa que va a nacer, sino que tengan un carácter social”, agregó.
Asimismo, enfatizó que junto al Gobierno Federal y la estrategia de Nodos de Impulso a la Economía Social y Solidaria (NODESS), se desarrollaron tres empresas purificadoras de agua en el sur del estado, desarrollando maquinaria para purificar una de las más grandes carencias que existen en el estado.
“En esas purificadoras de agua ellos están desarrollando la máquina para purificar el agua y posteriormente venderla al público, es decir, que creen empresas entre sectores sociales vulnerables, la Universidad y algún patrocinador, que puede ser Gobierno Municipal, Estatal, pero en este caso han sido las empresas privadas que nos han apoyado para que se desarrolle la sociedad de esos lugares como Potrerillos, Potrero y la Isla del Bosque”, dijo.
Con esto, queda evidente que, a pesar de la persecución política, la defensa de la Autonomía Universitaria y el ahorcamiento financiero por la que pasa la Universidad, las labores y esfuerzos por cumplir las metas del Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025 continúan.
“Nosotros seguimos trabajando y avanzando en la Universidad Autónoma de Sinaloa porque esa fue la encomienda del doctor Jesús Madueña Molina, antes de ser destituido ilegalmente de su cargo nos dijo ´no dejemos de trabajar en nuestras cinco áreas sustantivas’ y eso es lo que hemos hecho”, concluyó.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating