Estudiante de doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha culminado sus estudios al presentar una tesis titulada Desarrollo Metodológico para el Monitoreo de la Salud Estructural de Puentes basado en InSAR y Visión por Computadora, esta investigación se enfocó en dos puentes estratégicos de México el puente El Carrizo en Sinaloa y el puente Río Papaloapan en Veracruz.
En el caso del puente El Carrizo, Germán Michel Guzmán Acevedo, autor de la tesis, explicó que se utilizó la técnica InSAR (Interferometría SAR) a través de imágenes satelitales para evaluar su estado estructural; los resultados obtenidos fueron favorables, revelando que la salud estructural del puente se encuentra en condiciones óptimas.

Por otra parte, el estudio realizado en el puente Río Papaloapan, ubicado en Veracruz, empleó la metodología de visión por computadora mediante el análisis de video. Guzmán Acevedo detalló que esta técnica permitió diagnosticar con precisión las tensiones del puente atirantado, concluyendo que su estado estructural es igualmente satisfactorio.
Los resultados de esta investigación están disponibles en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), y han sido puestos a disposición de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), entidad que forma parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, esto permitirá que las autoridades puedan acceder a los datos para llevar a cabo las medidas preventivas o correctivas necesarias.
Guzmán Acevedo destacó que la implementación de estas metodologías no solo contribuye a la conservación de la infraestructura, sino que también beneficia directamente a la sociedad al garantizar la seguridad y la integridad de quienes transitan por las carreteras del país, de esta manera, se protege la vida de miles de personas y se asegura el buen estado de los puentes, elementos clave para la conectividad y el desarrollo de México.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating