Estudiante de doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha culminado sus estudios al presentar una tesis titulada Desarrollo Metodológico para el Monitoreo de la Salud Estructural de Puentes basado en InSAR y Visión por Computadora, esta investigación se enfocó en dos puentes estratégicos de México el puente El Carrizo en Sinaloa y el puente Río Papaloapan en Veracruz.
En el caso del puente El Carrizo, Germán Michel Guzmán Acevedo, autor de la tesis, explicó que se utilizó la técnica InSAR (Interferometría SAR) a través de imágenes satelitales para evaluar su estado estructural; los resultados obtenidos fueron favorables, revelando que la salud estructural del puente se encuentra en condiciones óptimas.

Por otra parte, el estudio realizado en el puente Río Papaloapan, ubicado en Veracruz, empleó la metodología de visión por computadora mediante el análisis de video. Guzmán Acevedo detalló que esta técnica permitió diagnosticar con precisión las tensiones del puente atirantado, concluyendo que su estado estructural es igualmente satisfactorio.
Los resultados de esta investigación están disponibles en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), y han sido puestos a disposición de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), entidad que forma parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, esto permitirá que las autoridades puedan acceder a los datos para llevar a cabo las medidas preventivas o correctivas necesarias.
Guzmán Acevedo destacó que la implementación de estas metodologías no solo contribuye a la conservación de la infraestructura, sino que también beneficia directamente a la sociedad al garantizar la seguridad y la integridad de quienes transitan por las carreteras del país, de esta manera, se protege la vida de miles de personas y se asegura el buen estado de los puentes, elementos clave para la conectividad y el desarrollo de México.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating