Estudiante de doctorado en Ciencias de la Información de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa, ha culminado sus estudios al presentar una tesis titulada Desarrollo Metodológico para el Monitoreo de la Salud Estructural de Puentes basado en InSAR y Visión por Computadora, esta investigación se enfocó en dos puentes estratégicos de México el puente El Carrizo en Sinaloa y el puente Río Papaloapan en Veracruz.
En el caso del puente El Carrizo, Germán Michel Guzmán Acevedo, autor de la tesis, explicó que se utilizó la técnica InSAR (Interferometría SAR) a través de imágenes satelitales para evaluar su estado estructural; los resultados obtenidos fueron favorables, revelando que la salud estructural del puente se encuentra en condiciones óptimas.

Por otra parte, el estudio realizado en el puente Río Papaloapan, ubicado en Veracruz, empleó la metodología de visión por computadora mediante el análisis de video. Guzmán Acevedo detalló que esta técnica permitió diagnosticar con precisión las tensiones del puente atirantado, concluyendo que su estado estructural es igualmente satisfactorio.
Los resultados de esta investigación están disponibles en el Instituto Mexicano del Transporte (IMT), y han sido puestos a disposición de Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), entidad que forma parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, esto permitirá que las autoridades puedan acceder a los datos para llevar a cabo las medidas preventivas o correctivas necesarias.
Guzmán Acevedo destacó que la implementación de estas metodologías no solo contribuye a la conservación de la infraestructura, sino que también beneficia directamente a la sociedad al garantizar la seguridad y la integridad de quienes transitan por las carreteras del país, de esta manera, se protege la vida de miles de personas y se asegura el buen estado de los puentes, elementos clave para la conectividad y el desarrollo de México.
More Stories
Investigadores de la UAS instalan sismógrafo que permite monitorear movilidad social en Culiacán.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAS, presentaron sus proyectos finales en la 4ta Expo Merka 2025.
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presentaron sus proyectos finales en...
El Centro de Innovación y Desarrollo Educativo de la UAS, invita a los talleres diseñados para la mejora de la práctica docente.
Con el objetivo de proporcionar espacios de actualización y desarrollo profesional que fortalezcan la práctica docente, el Centro de Innovación...
Al reiterar el sentido humanista de la UAS, la doctora Sofia Ángulo Olivas rindió protesta en la Unidad de Bienestar Universitario.
A tres días de haber tomado protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para un nuevo período,...
Estudiante de la UAS propone jardines de lluvia para mitigar inundaciones
Estudiante de la maestría en Ingeniería de la Construcción de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de...
La UAS trabaja en la salud del adulto mayor a través de Facultad de Educación Física y Deporte.
Al llegar a determinada edad, las personas comienzan a tener dolores, molestias y desarrollar enfermedades. Es por eso que es...
Average Rating