Con una serie de actividades, la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) llevó a cabo la inauguración de los 16 Días de Activismo para Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.
La doctora Gloria Isabel Camacho Bejarano, titular de la Unidad Académica de Trabajo Social Culiacán, comentó que cuentan con un programa para desarrollar en el marco de estos 16 Días, donde se tendrán actividades como conferencias, la Exposición de Zapatos Rojos, la cual se hará en los pasillos del posgrado; un conversatorio para abordar las diferentes modalidades de la violencia, entre otras más como la decoración de puertas alusivas a esta ruta que se debe de seguir para una movilidad segura de puertas abiertas dentro de la Universidad.
Camacho Bejarano explicó que este evento es a nivel internacional y tiene el propósito de prevenir y eliminar la violencia y erradicar este flagelo en la mujeres y niñas por todo lo que se vive, ya que los datos son alarmantes ya que son 11 mujeres al día las que son asesinadas en México, además de concientizar a la población de que se tiene que eliminar esa realidad que se vive en muchas mujeres, pero que también hay que prevenirlas.
Puntualizó que, a través de las actividades de concientización y de los resultados de investigaciones que tienen que ver con la violencia, se pretende informar a la comunidad de qué es y por qué se tiene que eliminar y también qué se puede hacer para prevenirla.
Camacho Bejarano dijo que se está trabajando con los estudiantes para que conozcan la forma de prevenir la violencia y también el de concientizar para poder eliminar esta situación.
Agregó que desafortunadamente cuando una persona sufre violencia y no sabe qué hacer esa situación se queda, el saber qué hacer en estos casos y qué rutas seguir y el poner una denuncia oportuna e ir a una instancia adecuada sería lo más pertinente.
Concluyó que se está trabajando coordinadamente muy de cerca con el Centro de Políticas de Género Para la Igualdad Entre Mujeres y Hombres en la UAS, donde se han tenido capacitaciones y eso abona para que el estudiantado y el personal que labora en las unidades académicas esté informado de que se puede estar sujeto a una demanda en relación a algunas de las conductas que pueda asumir o bien qué hacer en un momento determinado que se tenga una situación y que pueda el encontrar la ruta para demandar.
More Stories
Alumno de Artes Visuales de la UAS, gana primer lugar en el Salón de la Plástica en Ahome
Estudiante de la Licenciatura en Artes Visuales de la Universidad Autónoma de Sinaloa, gana Primer Lugar en el Salón de...
La Casa de la Cultura de la UAS da la bienvenida a decenas de niñas y niños al taller “Pintando el Verano” 2025
Con la participación de decenas de niñas y niños, la Coordinación General de Extensión de la Cultura y la Dirección...
Doctorando de la UAS desarrolla método experimental a partir de imágenes de angiogramas para prevenir enfermedades cardiacas graves
Con el uso de técnicas avanzadas de inteligencia artificial, doctorando en Ciencias de la Información de la Facultad de Informática...
Fortalece Bienestar Universitario la integración comunitaria con el Programa Piensa Actívate Supérate: Trabajo en Equipo UAS
Lo que inició como un programa de activación física virtual para apoyar a la comunidad de la Universidad Autónoma de...
La UAS abre encuentro con el Consejo Intercamaral de Culiacán para escuchar sus propuestas y sumarlas al Plan de Desarrollo Institucional
Como parte del Foro Universitario para la Construcción del Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2029 y el...
Encabeza la UAS encuentro con Profesionistas de Sinaloa para fortalecer el Plan de Desarrollo Institucional y el Proyecto UAS Visión 2050
Con la encomienda de recabar los puntos de vista, inquietudes y propuestas, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través...
Average Rating