Una investigación realizada en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) reveló prácticas sorprendentes en torno a los precios durante El Buen Fin, dicho estudio, desarrollado por estudiantes de segundo grado de la Licenciatura en Mercadotecnia, consistió en monitorear productos durante los cuatro días del evento, encontrando que muchos artículos incrementan su precio el sábado para luego regresar al costo inicial el domingo y lunes, este patrón coincide con el día en que las personas suelen realizar más compras, aprovechando su tiempo libre después del trabajo.
Al dar a conocer lo anterior la maestra Ligia del Carmen Cosío Cabanillas recordó que El Buen Fin surgió en 2007 como una adaptación del Black Friday estadounidense, implementado en México durante el gobierno de esa época.
“Su principal objetivo fue reducir la fuga de capital hacia Estados Unidos, especialmente en las regiones fronterizas, donde las ofertas del Black Friday eran altamente atractivas, (…), desde entonces, este evento ha ganado popularidad, convirtiéndose en un periodo clave para el consumo en el país”, reiteró.
Los resultados de la investigación destacaron cómo las estrategias de precios se alinean con el comportamiento y la psicología del consumidor, dijo que el aumento de precios el sábado responde a que este día concentra el mayor volumen de compras y los consumidores, motivados por la percepción de urgencia y disponibilidad de tiempo, realizan adquisiciones sin cuestionar el valor real de las ofertas.
Señaló que, promociones como descuentos, meses sin intereses y dos por uno son las herramientas principales de atracción durante El Buen Fin; sin embargo, la investigación encontró que en muchos casos estas ofertas pueden ser engañosas, “esta práctica no solo afecta la confianza del consumidor, sino que también refleja una estrategia comercial basada en la manipulación psicológica”.
Finalmente, Ligia del Carmen Cosío Cabanillas, dijo que eventos como El Buen Fin no solo impactan en la economía, sino que también explotan hábitos y comportamientos del consumidor.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating