A casi un semestre de que en los primeros grados de las preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se implementó el nuevo Modelo Curricular del Bachillerato UAS 2024, los resultados son buenos y de avance, aunque como todo proceso que inicia se le deben hacer ajustes para alcanzar mejor los objetivos de su creación mismos que van alineados a la Nueva Escuela Mexicana, destacó Armando Flórez Arco, titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP).
“El plan es diseñarlo, es darle seguimiento, se va haciendo un seguimiento y una validación del plan. Hasta ahora las dificultades presentadas son dificultades normales, claro es un cambio de plan para profesores, los profesores se tienen que adaptar para los alumnos, hay cambios significativos, pero en sentido general ha transcurrido con relativa normalidad”, detalló.
El académico universitario dijo que sobre la misma práctica el plan es que se va ajustando, ya que el concepto de desarrollo curricular es diseño, implementación, seguimiento y validación, lo que implica siempre ajustes y corrección, apuntando que lo que hace grandioso a este nuevo modelo curricular es que se incide en formar a jóvenes con humanismo y creadores de su entorno.
“Por otra parte, este plan quiere trabajar más la relación transdisciplinaria, Inter multidisciplinaria, ¿En qué sentido? No ver tanto las asignaturas aisladas, por ejemplo, hacer proyectos que vinculen por ejemplo física, química y biología o matemáticas con esas ciencias naturales, o sea, nuestros planes adolecían siempre de una fragmentación muy grandes por asignatura, por disciplina, sin embargo, muchos problemas de la vida real, de la vida cotidiana, los problemas no son aislados, entonces se está trabajando más en proyectos integradores”, enfatizó.
Manifestó que este enfoque que se da hoy en la formación de los bachilleres, el cual es de mayor aplicación, sin lugar a duda da a los alumnos mayor motivación, ya que ven el sentido la utilidad de materias como las propias matemáticas, la química, la biología, etcétera.
Fue enfático en señalar que lograr este nuevo Modelo Curricular 2024 no fue una tarea fácil, ya que llevó más de dos años diseñarlo, crear los libros de texto, formar a los profesores, por ello es hoy una realidad y algo que aporta en el engrandecimiento de esa universidad a la que mucho le ha apostado el doctor Jesús Madueña Molina.
More Stories
Felicita el Rector Jesús Madueña a Carmen Enedina Rodríguez Armenta por su nuevo nombramiento como Subsecretaria de Educación Superior Federal
A través del Rector, doctor Jesús Madueña Molina, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) felicita a la doctora Carmen Enedina...
Con una ofrenda floral en el Campus que lleva su nombre, conmemora la UAS el 101 aniversario luctuoso del general Rafael Buelna Tenorio
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) conmemoró al 101 aniversario luctuoso del general Rafael Buelna Tenorio, denominado “El Granito de...
La UAS se suma a la CONAGUA a los trabajos para la creación de la Ley General de Aguas, a través de un Foro de Discusión Regional en Culiacán
En el marco del proyecto de creación de la Ley General de Aguas y las reformas de la Ley de...
Presenta la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UAS coloquios de Experiencias en la Práctica Profesional y de Salud Pública
Con la participación de aproximadamente 600 alumnos, la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVyZ) de la Universidad Autónoma de...
Para el mejor desarrollo de atletas y entrenadores con nuevos métodos de trabajo, la UAS realiza Curso de Actualización Docente en el Área Deportiva
El Curso de Actualización Docente en el Área Deportiva es parte fundamental, sobre todo en el desarrollo de los entrenadores,...
Inscripciones abiertas para los más de 20 talleres artísticos gratuitos que ofrece la UAS para la comunidad universitaria y la población en general
Ya se encuentra abierta la convocatoria de inscripciones a los más de 20 talleres artísticos que ofrece de manera gratuita...
Average Rating