A casi un semestre de que en los primeros grados de las preparatorias de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se implementó el nuevo Modelo Curricular del Bachillerato UAS 2024, los resultados son buenos y de avance, aunque como todo proceso que inicia se le deben hacer ajustes para alcanzar mejor los objetivos de su creación mismos que van alineados a la Nueva Escuela Mexicana, destacó Armando Flórez Arco, titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP).
“El plan es diseñarlo, es darle seguimiento, se va haciendo un seguimiento y una validación del plan. Hasta ahora las dificultades presentadas son dificultades normales, claro es un cambio de plan para profesores, los profesores se tienen que adaptar para los alumnos, hay cambios significativos, pero en sentido general ha transcurrido con relativa normalidad”, detalló.
El académico universitario dijo que sobre la misma práctica el plan es que se va ajustando, ya que el concepto de desarrollo curricular es diseño, implementación, seguimiento y validación, lo que implica siempre ajustes y corrección, apuntando que lo que hace grandioso a este nuevo modelo curricular es que se incide en formar a jóvenes con humanismo y creadores de su entorno.
“Por otra parte, este plan quiere trabajar más la relación transdisciplinaria, Inter multidisciplinaria, ¿En qué sentido? No ver tanto las asignaturas aisladas, por ejemplo, hacer proyectos que vinculen por ejemplo física, química y biología o matemáticas con esas ciencias naturales, o sea, nuestros planes adolecían siempre de una fragmentación muy grandes por asignatura, por disciplina, sin embargo, muchos problemas de la vida real, de la vida cotidiana, los problemas no son aislados, entonces se está trabajando más en proyectos integradores”, enfatizó.
Manifestó que este enfoque que se da hoy en la formación de los bachilleres, el cual es de mayor aplicación, sin lugar a duda da a los alumnos mayor motivación, ya que ven el sentido la utilidad de materias como las propias matemáticas, la química, la biología, etcétera.
Fue enfático en señalar que lograr este nuevo Modelo Curricular 2024 no fue una tarea fácil, ya que llevó más de dos años diseñarlo, crear los libros de texto, formar a los profesores, por ello es hoy una realidad y algo que aporta en el engrandecimiento de esa universidad a la que mucho le ha apostado el doctor Jesús Madueña Molina.
More Stories
La UAS refuerza estrategias de sostenibilidad al establecer centros de acopio para material reciclado en DGEP y CIDOCS
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU) y la Dirección General de...
Primer, segundo y tercer lugar en distintas categorías para el equipo de la Porra Oficial Águilas UAS, en la Copa Tour Mazatlán 2025
La porra oficial Águilas UAS, con una sobresaliente actuación en la Copa Tour Mazatlán 2025, logró posicionarse entre los mejores...
UAS es beneficiaria de “Pasos por la Paz”, seleccionado por la organización Bloomberg Philanthropies a través de la convocatoria internacional Asphalt Art Initiative.
Estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), además ciudadanos de los diferentes sectores de la sociedad...
Con la presentación de 133 proyectos, la UAS desarrolla coloquio virtual de Investigación dirigido al nivel medio superior.
Con el propósito de fomentar la investigación educativa en el nivel medio superior de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS)...
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
Average Rating