Una de las principales funciones de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) es facilitar espacios que permitan a los jóvenes desarrollar y mejorar conocimientos y habilidades, es por eso que, siete alumnos de la Escuela Preparatoria Emiliano Zapata organizaron y desarrollaron el conversatorio “Ciencia e investigación social como herramientas para la paz”, a propuesta de un docente.
Maki Armenta, Camila Espinoza, Jennifer Ureña, Yuzeth Meza, Sophia Quintero, Sofía Ruiz y Santiago Osuna son los jóvenes que emprendieron esta actividad, demostrando que los enfoques humanista, constructivista y centrado en el aprendizaje, ejes articuladores del Modelo Educativo UAS 2022, son referentes fundamentales para el diseño e implementación de estrategias educativas de los estudiantes del Bachillerato.
“Este fue un conversatorio principalmente programado y empleado para ver cómo nosotros podemos emplear distintos conocimientos que vemos aquí dentro de la preparatoria en distintas materias, en base al crecimiento de cómo nosotros como estudiantes fomentamos la paz, más que nada por la situación en la que está pasando, es sumamente importante que se hablen de estos temas”, explicó Maki Armenta.
De igual manera, Camila Espinoza consideró que realizar este tipo de conversatorios permite a los alumnos dialogar entre ellos, lograr hallazgos y concretar acciones que tienen un impacto real en la sociedad.
“El conocimiento es poder, y en este caso este poder se transforma en cambios significativos que pueden transformar nuestra sociedad (…) la persona que tiene conocimiento tiene la habilidad de hacer grandes cambios y las personas que nos escucharon pudieron darse cuenta de eso, de verdad lo importante que es ser estudiantes, el valor que nosotros podemos aportar a la sociedad es de una gran magnitud”, destacó.
Es de destacarse este compromiso que los jóvenes de la preparatoria tienen por cuestionar su realidad y buscar soluciones a problemas sociales que impactan directa e indirectamente en su vida cotidiana, reflexionando los conocimientos que se imparten en las materias del bachillerato universitario.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating