Como parte del inicio del segundo semestre del año 2025, la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), convocó una reunión de trabajo con directores y directoras de unidades académicas del nivel medio superior de la Unidad Regional Centro (URC), con el fin de seguir reforzando su cultura de planeación estratégica y organización.
El vicerrector de la zona Centro, doctor Wenseslao Plata Rocha, exhortó que este encuentro se apega al Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025, que ha tenido a bien delinear el Rector de la Casa Rosalina, doctor Jesús Madueña Molina, en donde se cumple a cabalidad con las políticas de seguimiento y evaluación continua de los diversos programas.
“Se van a dar las pautas de seguimiento de este próximo semestre, como tiene que ver con la planeación didáctica, la programación de las diferentes actividades académicas enmarcadas en el calendario institucional que tiene que ver con la formación docente que se lleva a cabo este mes en todos los niveles y por supuesto una reunión de acercamiento y comunicación para seguir llamando a la unidad y trabajo colectivo, al trabajo en armonía y por supuesto seguir fortaleciendo las gestiones de nuestro rector titular”, indicó.
A la par, el Titular de la Dirección General de Escuelas Preparatorias (DGEP), doctor Candelario Ortiz Bueno, comentó que la temática de la sesión es dar seguimiento variado principalmente al Nuevo Modelo Educativo, el cual se está implementando en los programas escolarizada y semiescolarizada.
“De igual forma vamos a dar seguimiento a la jornada institucional docente que se llevará a cabo del 20 al 23 de enero, que se realizará de manera virtual, también estaremos trabajando temas relacionados con la planeación didáctica, temas de los libros de texto, toda la logística para que los libros estén en las manos de nuestros jóvenes al inicio de clases”, precisó.
Señaló que, con este tipo de acciones, se demuestra el interés por parte de los directores, y a su vez agradeció el apoyo de la administración central, quien siempre ha dado puntual seguimiento para implementar las estrategias de trabajo.
More Stories
Investigadores de la UAS instalan sismógrafo que permite monitorear movilidad social en Culiacán.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la UAS, presentaron sus proyectos finales en la 4ta Expo Merka 2025.
Alumnos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Sinaloa, presentaron sus proyectos finales en...
El Centro de Innovación y Desarrollo Educativo de la UAS, invita a los talleres diseñados para la mejora de la práctica docente.
Con el objetivo de proporcionar espacios de actualización y desarrollo profesional que fortalezcan la práctica docente, el Centro de Innovación...
Al reiterar el sentido humanista de la UAS, la doctora Sofia Ángulo Olivas rindió protesta en la Unidad de Bienestar Universitario.
A tres días de haber tomado protesta como Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) para un nuevo período,...
Estudiante de la UAS propone jardines de lluvia para mitigar inundaciones
Estudiante de la maestría en Ingeniería de la Construcción de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de...
La UAS trabaja en la salud del adulto mayor a través de Facultad de Educación Física y Deporte.
Al llegar a determinada edad, las personas comienzan a tener dolores, molestias y desarrollar enfermedades. Es por eso que es...
Average Rating