Doctoranda del programa en Ciencias Biomédicas de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, dio a conocer su proyecto enfocado en la síntesis de nuevos compuestos químicos para tratar enfermedades infecciosas causadas por bacterias resistentes; destacó su importancia para contrarrestar la resistencia antimicrobiana y reducir los efectos secundarios asociados con los tratamientos actuales.
La maestra en ciencias Fabiola Sánchez López explicó que sintetizó compuestos de naftalimida-aminobenzamida, los cuales fueron evaluados contra nueve bacterias de interés clínico, incluyendo Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella enterica. Señaló que estos compuestos demostraron actividad prometedora, representando una opción potencial para combatir infecciones graves del tracto intestinal y respiratorio.
En cuanto a la metodología, detalló que los compuestos se evaluaron inicialmente contra bacterias, y ahora el proyecto se encuentra en la etapa de evaluación in silico, utilizando diferentes herramientas para analizar las interacciones entre los compuestos y las bacterias, “posteriormente, se realizarán pruebas in vitro en células sanas para garantizar que no sean tóxicos para el organismo”, dijo.
Sostuvo que la falta de desarrollo de nuevos antimicrobianos en la industria farmacéutica subraya la relevancia de este proyecto. Señaló que su proyecto de investigación tiene el potencial de contribuir al diseño de medicamentos más eficaces, accesibles y de menor toxicidad, que podrían comercializarse en el futuro para el tratamiento de infecciones bacterianas.
Indicó que los resultados serán presentados a la comunidad científica a través de publicaciones en revistas especializadas y conferencias en el futuro, lo que permitirá avanzar hacia la validación y desarrollo de estos compuestos como fármacos.
Finalmente, Fabiola Sánchez López subrayó que el diseño y descubrimiento de nuevos medicamentos es un proceso largo y complejo, pero confía en que los avances logrados sentarán las bases para investigaciones futuras que aceleren la comercialización de tratamientos innovadores y eficaces contra las bacterias resistentes.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating