Alumnos de séptimo semestre de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Enfermería Culiacán, participaron en el “Curso Taller de Instructores en Primera Respuesta” que el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (COEPRA) de la Secretaría de Salud de Sinaloa les proporcionó.
La actividad fue organizada por la titular de la asignatura de “Enfermería en Desastres y Emergencias Sanitarias”, la maestra en ciencias Verónica Páez Muñoz, quien dijo que el objetivo es que la comunidad estudiantil en su totalidad aprenda a reconocer una emergencia real y comenzar con la Reanimación Cardiopulmonar.
“Y pues este programa en el que yo estoy como docente, dentro de él viene programado este curso; entonces como parte de su calificación y como cierre de la materia y del semestre, se está realizando este curso que inició a las 9 de la mañana y tiene una duración de seis horas en las que se les dará teoría y, además, hacen la práctica de las compresiones toráxicas, todo lo referente a los primeros auxilios y terminan muy bien capacitados para poder participar en cualquiera de estos escenarios”, explicó.
Los instructores a cargo del curso, son egresados de esta Máxima Casa de Estudios y son quienes contribuyen a la prevención de accidentes y sus consecuencias, así como a la planeación y ejecución de acciones estratégicas enfocadas a la atención y manejo de las urgencias médicas de manera interinstitucional e intersectorialmente en el Estado para preservar y mejorar la salud de la población.
“Todos los docentes, nuestro director y nuestra Facultad de Enfermería siempre buscamos que nuestros alumnos salgan con todos los conocimientos necesarios para cuando ellos ya se inserten en su servicio social o en cualquier institución de salud sepan actuar; no nada más dentro del segundo y tercer nivel sino también en el primer nivel dando promoción a la salud, sobre todo previniendo accidentes y previniendo enfermedades”, indicó Páez Muñoz.
Como parte del curso se presentó el Manual para la Formación en Primeros Auxilios de la CONAPRA y se estudiaron algunos casos como ejemplo.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating