Al cierre de 2024, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se posicionó en el primer lugar de la región noroeste y segundo lugar a nivel nacional por el número de Programas Educativos Acreditados por los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y por el Consejo para Acreditación de la Educación Superior A.C. (COPAES).
El Secretario Académico Universitario, doctor Jorge Milán Carrillo, informó que un total de 66 programas educativos de nivel técnico superior y superior fueron reconocidos por los CIEES y 36 más por COPAES, gracias a su calidad.
“Qué representa en el número de la matrícula de educación superior, que es reconocida al cierre del 2024 por su calidad, encontramos que a nivel total la universidad reconoce aproximadamente el 85 por ciento; es decir que tenemos aproximadamente un total de 75 mil estudiantes de nivel superior que se encuentran estudiando en programas educativos de calidad”, dijo.
Por unidad regional, el universitario declaró que el 91 por ciento de los programas técnicos superior universitario y de licenciatura ofertados en la unidad regional Norte, están acreditados; mientras que el 73.45 por ciento en la Centro-Norte; el 82.71 por ciento en la Centro y 86.43 por ciento en la Sur, cuentan con reconocimientos de dichos organismos evaluadores externos.
“Eso nos da la pauta para que, a partir de este año y por instrucciones muy precisas de que ningún programa educativo debe quedarse sin evaluación por parte de los organismos externos, indicaciones claras de nuestro rector titular, el doctor Jesús Madueña Molina […], vamos a evaluar trabajos que permitan evaluar y/o acreditar porque algunos de los programas ya están acreditados, pero serían por segunda ocasión que se llama reacreditación, a 43 más licenciaturas, lo cual nos va a permitir que al cierre de esta gestión rectoral el cien por ciento de nuestros programas sean evaluados por esos organismos externos”, sostuvo.
Por otro lado, apuntó que los trabajos de autoevaluación con fines de acreditación y reacreditación en la Autónoma de Sinaloa, iniciaron el pasado 20 de enero como parte de los compromisos establecidos en el Plan de Desarrollo Institucional Con Visión de Futuro 2025 en favor del aseguramiento de la excelencia académica.
“Creo pues que, en ese sentido, hoy la universidad cumple con un conjunto de parámetros que permite establecer que nuestra universidad, la Autónoma de Sinaloa, es una institución que tiene abiertas las puertas para que cualquier organismo externo venga y visualice cuáles son los indicadores académicos que esta tiene”, señaló.
En ese tenor, Milán Carrillo reconoció el trabajo conjunto que unidades académicas y facultades realizan con la secretaría que dirige para revisar y actualizar de manera permanente los planes y programas de estudio de nivel técnico superior y superior, a través de actividades de autoevaluación y seguimiento de indicadores por programa y por nivel educativo.
“Cuando hablamos de que esta universidad cumple con indicadores de calidad académica, es una labor de toda una comunidad encabezada desde las escuelas por los directivos, por sus secretarios académicos y, por supuesto, el acompañamiento y liderazgo académico del rector titular, el doctor Jesús Madueña Molina”, expuso.
Por último, mencionó la visita que la Comisión Evaluadora de los CIEES hará en el mes de marzo y abril para la reacreditación de las funciones institucionales, también como parte de las estrategias trazadas en el PDI y la Ley Orgánica de la UAS.
More Stories
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Selomit Ramírez, investigadora de la UAS, recibe premio del Ministerio de Ciencias, Innovación y Universidades de España por su tesis doctoral
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) se enorgullece en felicitar a la investigadora de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas,...
Realiza la Estancia Infantil de la UAS una Mini Feria de Alimentos, para que las y los pequeños aprendan la importancia de consumir comida saludable
cEn el marco del Día Mundial de la Alimentación, el cual se celebra anualmente el 16 de octubre, la Estancia...
Especialistas de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAS brindan conferencia sobre el impacto de las deducciones personales en el ISR de las personas físicas
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través del Cuerpo Académico Economía del Sector Público y Políticas Públicas para el...
Average Rating