Con el tema “Sinaloa: El Sabor de Nuestra Tierra”, un grupo de más de 40 estudiantes del sexto semestre de la carrera de Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), dirigidos por expertos chef, llevaron a cabo una extraordinaria muestra gastronómica llena de sabor y tradiciones, esto en el portal del Edificio Central, dentro de la realización del XXX Festival Internacional Universitario de la Cultura (FIUC), en el cual en esta edición se celebra el 152 aniversario de fundación de la casa de estudios.
Esta muestra gastronómica, en donde un sinfín de asistentes pudieron disfrutar alrededor de mil 500 bocadillos elaborados con productos distintivos de la región, fue inaugurada por el doctor Homar Arnoldo Medina Barreda, coordinador general de Extensión de la Cultura de la UAS, quien reconoció el gran trabajo de los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía, los cuales de manera creativa representaron en los bocadillos algo de lo mucho que se tiene de valor culinario y gran sabor característico en los 20 municipios de nuestro Sinaloa.
“La cultura culinaria es muy importante para nosotros y qué mejor para resaltar esto de Sinaloa que es esa posición culinaria. La muestra gastronómica Sinaloa, el sabor de nuestra tierra que realiza la Facultad de Gastronomía y Nutrición que nos está apoyando en el festival”, recalcó.
Acompañado por la maestra en ciencias Daniela Gutiérrez Amarillas, directora de la mencionada unidad académica, el funcionario universitario reconoció que es mucho el trabajo que realizan estos futuros chef, por lo que aprovechó para agradecerles el respaldo que dan y, sobre todo, por estar brindando el apoyo de comida diario a los participantes de los eventos culturales del festival.
Por su parte, la directora de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía dio detalle de lo hoy presentado por los estudiantes, quien expresó que lo que se buscó es representar con platillos típicos tanto dulces como salados a nuestro estado.
“Tenemos una representación muy grande de los platillos tradicionales y típicos que consumimos en el estado de Sinaloa, desde la sierra hasta la costa. Y en esta ocasión se prepararon 18 platillos que representan a los 20 municipios de todo el estado y esto nos da un total de alrededor de mil 500 bocadillos”, detalló.
Reiteró que todas estas actividades les sirven mucho a los estudiantes para el desarrollo de habilidades, por lo que si bien es cansado y demandante se muestran contentos de participar y aportarle algo a su Universidad.
More Stories
La Clínica Universitaria de la UAS ofrece servicios, Medicina general y del deporte, Traumatología, Fisioterapia y Rehabilitación
Con la intención de brindar atención especializada y accesible a estudiantes, deportistas, trabajadores y público en general, el área médica...
La licenciatura en Historia de la UAS continúa con espacios disponibles en programas dirigidos a la docencia, divulgación, investigación y consultorías
La Licenciatura en Historia es una opción de desarrollo profesional que oferta la Universidad Autónoma de Sinaloa, la cual cuenta...
Más de 200 gimnastas brillan en la Gala “Disney Adventure 2025”, con la que la UAS celebró el cierre del ciclo escolar de esta disciplina deportiva
Entre música, luces y personajes entrañables del universo Disney, más de 200 jóvenes gimnastas deslumbraron al público durante la Gala...
El compromiso de la UAS con la juventud tiene su ejemplo más claro con la formación académica y deportiva de Marco Verde
El medallista olímpico Marco “Green” Verde es un ejemplo del apoyo que en materia deportiva la Universidad Autónoma de Sinaloa...
La Facultad de Medicina de Medicina de la UAS realiza la asignación de servicio social a estudiantes Medicina General
Un total de 799 estudiantes de la Licenciatura en Medicina General de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma...
Reconoce el Rector de la UAS Jesús Madueña Molina a nuevos egresados de la FCEA y Extensión Sinaloa de Leyva
La Universidad Autónoma de Sinaloa celebró con orgullo la ceremonia de graduación de 175 alumnos de la Facultad de Ciencias...
Average Rating