Mediante cursos, talleres, diplomados, seminarios y todo aquello que complementa a los programas educativos y fortalece el trabajo y quehacer de la comunidad universitaria y externos, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) cumple con el Plan de Desarrollo Institucional, Con Visión de Futuro 2025, del Rector Jesús Madueña Molina al diversificar la educación continua que ofrece la casa de estudios, informó la doctora Grecia Sánchez Rodríguez.
La responsable del Programa para la Revisión de la Oferta Educativa y Académica de la Secretaría Académica Universitaria (SAU) destacó que durante esta administración por primera vez se estructuró catálogos de educación continua, que a través de convocatorias semestrales, tanto unidades académicas como organizacionales, hacen propuestas a través de sus cuerpos académicos, grupos de investigación y personal de las diferentes áreas, integrándose también con diferentes profesionistas con la intención de generar propuestas para actualizar y fortalecer los conocimientos de los programas educativos.
“Esto nos da la oportunidad de dar un seguimiento a los diplomados que ofertamos y esta administración va a terminar con más de 600 diplomados ofertados durante el periodo o los diferentes semestres dentro de los ciclos escolares en todas estas modalidades y las diferentes formas (…) con la idea de profesionalizar cada vez en las competencias que son necesarias para que podamos hacer un mejor trabajo”, explicó.
Asimismo, resaltó que bajo el liderazgo del doctor Madueña Molina se planteó la Reforma al Modelo Educativo UAS 2022, en donde participaron universitarios, egresados, empresarios, padres de familia, empleadores, ciudadanos y más para presentar las diferentes necesidades académicas y profesionales que eran necesarias integrar en la formación de profesionistas.
“En esta administración, se dio mucho énfasis en poder segmentar lo que son los programas educativos y todas las actividades de educación continua que van a venir a fortalecer también a través de las famosas actividades de libre elección o estas actividades de formación integral, (…) este nos da la oportunidad de poder alinearnos a las políticas nacionales que establecen la evaluación de los resultados y el impacto de lo que nosotros hacemos, (…) para saber qué es lo que pasa posterior a que las personas toman estas capacitaciones, es decir, cómo esto lo pueden ver en su vida cotidiana o cómo esto fortalece los planes de estudio, cómo aporta los perfiles de egreso y qué hace diferente”.
“Entonces, es un trabajo que a través del liderazgo de nuestro Rector nos ha dado la posibilidad de poder ir haciendo esas evaluaciones basadas en el impacto y en el resultado de nuestro quehacer cotidiano”, enfatizó.
De igual manera, señaló que se toma en cuenta los indicadores e investigaciones de cada unidad regional, escuelas y direcciones de acuerdo a las necesidades locales, nacionales e internacionales para ofertar cursos específicos que no solo lleven el sello UAS al certificar a los profesionistas, sino que también tengan un impacto real en la sociedad.
“Entonces, tener una dinámica y un abanico de posibilidades que los ayuden incluso a certificarse en competencias, que también es otro de los énfasis que se ha dado en esta administración, pensando que no nada más es dar un curso o un taller por hacerlo, sino que tenga una visión de acuerdo a las necesidades y sobre todo que podamos tener esos resultados positivos que queremos para mejorar esta sociedad”, indicó.
Sánchez Rodríguez añadió que bajo esta administración se incorporó la modalidad dual como cuarta opción de trabajo en los cursos de educación continua, lo que implica que las personas tomen cursos en instituciones o empresas sin la necesidad de acudir a la UAS, adquiriendo competencias específicas con el respaldo de la Universidad Autónoma de Sinaloa.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating