Estudiante de la maestría en Ingeniería de la Construcción de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), impulsa un proyecto para enfrentar el problema de las inundaciones en la colonia Aurora, de la ciudad de Culiacán, catalogada como zona de riesgo alto según el Atlas de Riesgo del Estado; la propuesta contempla la implementación de jardines de lluvia y la evaluación de la capacidad de infiltración del terreno como soluciones complementarias al sistema de drenaje pluvial existente.
Fernanda Ponce Escalante dio a conocer que este proyecto surge a partir de estudios técnicos previos que sustentan su investigación y señaló que se han utilizado herramientas como modelos digitales de elevación y análisis hidrológicos.
Explicó que el proyecto permitirá diagnosticar la condición actual del drenaje pluvial en la colonia Aurora y definir puntos estratégicos para la instalación de jardines de lluvia, “estos espacios verdes tienen la función de captar el agua de lluvia y permitir su infiltración al subsuelo, lo cual aliviaría la carga sobre la infraestructura pluvial y reduciría el escurrimiento superficial que genera inundaciones en las vialidades”, explicó.
Además, mencionó que se evaluará la capacidad de infiltración del suelo con el proyecto implementado y se realizará una comparación con la situación previa. De este modo, se busca generar propuestas completas que incluyan tanto el diseño técnico como una evaluación económica, dijo.
Recordó que la colonia Aurora ha enfrentado eventos extremos como el registrado durante el huracán Manuel en el 2013, que dejó una precipitación acumulada de 250.3 milímetros, el valor más alto en los registros de la estación climatológica local. Estos fenómenos, advirtió, deben ser considerados en el diseño de soluciones viables y sostenibles.
Fernanda Ponce Escalante subrayó que el uso de jardines de lluvia mitigaría el riesgo de inundaciones, “actualmente, en la zona se observan viviendas que han tenido que elevar banquetas o hacer adecuaciones para protegerse del ingreso de agua”. Con estas estrategias, se busca ofrecer soluciones que complementen y refuercen las estructuras ya existentes”, concluyó.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating