Durante la capacitación intensiva sobre la participación de los Gobiernos Estatales y Municipales en la construcción del Bienestar la titular de la SEBIDES ejemplificó a los alcaldes como se pueden lograr grandes mejoras si se trabaja en conjunto para la transformación de Sinaloa.
Culiacán, Sinaloa, a 17 de Marzo de 2022.- Cuando se va a realizar un proyecto para el beneficio de los sinaloenses debemos buscar que sean integrales, porque así, el beneficio será mayor, fue la recomendación que la Secretaria Ruth Díaz Gurría dio a los funcionarios de los 18 ayuntamientos durante la capacitación intensiva sobre la participación de los Gobiernos Estatales y Municipales en la construcción del Bienestar realizado en la capital del estado.
La titular de la Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable del Gobierno del Estado (SEBIDES) les recordó que el beneficio de trabajar en conjunto los tres niveles de gobierno siempre será para todos, porque así, se tendrá más fuerza y el bienestar será general.

“Si vamos hacer, por ejemplo, una pavimentación, aprovechemos para hacer, en la medida que los recursos nos los permitan, la iluminación, para bajar el agua potable, otras actividades que pueden fortalecer esas intervenciones”, afirmó.
Convencida que si se logra hacer esto el impacto es mucho mayor, mencionó que también el beneficio de más gente y aprovechamiento de cada centavo según marcan los reglamentos, será potencializado.

“Necesitamos trabajar con ustedes de la mano, y estaremos muy contentos que puedan hacer también aportaciones a este fondo con el compromiso de todos los que estamos sentados en esta mesa y con la convicción de este nuevo gobierno, de esta nueva transformación de hacer un uso adecuado de los recursos” afirmó.
El tema a tratar durante la capacitación fue el manejo del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) 2022, que convoca la Dirección General de Desarrollo Regional de la Secretaría de Bienestar y donde participaron alcaldes y personal de los 18 municipios de Sinaloa.

Actualmente los recursos presupuestales del FAIS tienen una alta importancia para el bienestar social de grandes segmentos de la población, especialmente la que registra los mayores niveles de marginación y pobreza, porque las reglas de operación así lo establecen.
No debemos olvidar que aún tenemos segmentos de la población que carecen de los satisfactores básicos a que tienen derecho según nuestra Carta Magna, la población vulnerable que estamos empeñados en apoyar se encuentra en las comunidades indígenas y pesqueras, en las personas que sufren discapacidad permanente, en las víctimas de desplazamiento forzado interno y en los jornaleros agrícolas migrantes, entre otros más.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating