En manejo de archivos el Congreso del Estado de Sinaloa es un referente por tener ya una ley sobre la materia, y se consolidará con el traslado de todo el archivo del poder Legislativo a un edificio nuevo, que es un espacio adecuado y confortable, aseguró el secretario general José Antonio Ríos Rojo.
Al participar en la videoconferencia “Reflexiones en torno a la necesidad de consolidar el Sistema Institucional de Archivos”, impartida por Juan Martín Ríos González, el secretario general del Congreso precisó que el traslado de todo el archivo al nuevo edificio se llevará a cabo en este mes de abril.
Ríos Rojo aseguró que con estos avances, el Congreso ya está en condiciones de realizar una reunión estatal sobre archivos con la participación de todos los municipios de la entidad.
De igual manera consideró necesario dar a conocer los avances logrados en cuanto a manejo de archivos, así como la importancia que tiene la biblioteca del poder Legislativo.
La diputada Celia Jáuregui Ibarra, presidenta de la Comisión de Biblioteca, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales, reconoció también los avances logrados por el Congreso del Estado en cuanto a organizar y preservar los archivos.
Consideró que sin archivos no hay transparencia ni tampoco memoria ni historia.
Se pronunció porque se dote de presupuesto a la Ley de Archivos para el Estado de Sinaloa, promulgada apenas el pasado 4 de febrero.
El conferencista invitado, Juan Martín Ríos González, quien tiene licenciatura en Archivonomía por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, reconoció que el Congreso del Estado registra avances importantes y aseguró que ello se verá reflejado en el desarrollo archivístico de la entidad.

El Congreso del Estado, dijo, tiene un pleno desarrollo pese a que la Ley de Archivos es reciente.
En su ponencia, resaltó que la Ley General de Transparencia establece que todos los entes obligados deben constituir y mantener actualizados sus sistemas de archivo y gestión documental.
Para tener éxito en el manejo de archivos, expuso que se debe implementar la gestión documental, que es el tratamiento integral de la documentación a lo largo de su ciclo vital, a través de la ejecución de procesos de producción, organización, acceso, consulta, valoración y conservación.
De la importancia de manejar toda la documentación que tienen las instituciones, Ríos González aseguró que “sin archivo no hay memoria, un país sin memoria es igual que un individuo con alzheimer”.
Con base en lo anterior se pronunció por consolidar un Sistema Institucional de Archivos, del que precisó que es el conjunto de registros, procesos, procedimientos, criterios, estructuras, herramientas y funciones que desarrolla y debe contar cada sujeto obligado.
Puntualizó que la necesidad de organizar los archivos nace de las modificaciones a la Constitución Política de México, en la que dentro de los elementos fundamentales está el garantizar el acceso al derecho a la información.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating