En manejo de archivos el Congreso del Estado de Sinaloa es un referente por tener ya una ley sobre la materia, y se consolidará con el traslado de todo el archivo del poder Legislativo a un edificio nuevo, que es un espacio adecuado y confortable, aseguró el secretario general José Antonio Ríos Rojo.
Al participar en la videoconferencia “Reflexiones en torno a la necesidad de consolidar el Sistema Institucional de Archivos”, impartida por Juan Martín Ríos González, el secretario general del Congreso precisó que el traslado de todo el archivo al nuevo edificio se llevará a cabo en este mes de abril.
Ríos Rojo aseguró que con estos avances, el Congreso ya está en condiciones de realizar una reunión estatal sobre archivos con la participación de todos los municipios de la entidad.
De igual manera consideró necesario dar a conocer los avances logrados en cuanto a manejo de archivos, así como la importancia que tiene la biblioteca del poder Legislativo.
La diputada Celia Jáuregui Ibarra, presidenta de la Comisión de Biblioteca, Cultura Parlamentaria y Asuntos Editoriales, reconoció también los avances logrados por el Congreso del Estado en cuanto a organizar y preservar los archivos.
Consideró que sin archivos no hay transparencia ni tampoco memoria ni historia.
Se pronunció porque se dote de presupuesto a la Ley de Archivos para el Estado de Sinaloa, promulgada apenas el pasado 4 de febrero.
El conferencista invitado, Juan Martín Ríos González, quien tiene licenciatura en Archivonomía por la Escuela Nacional de Biblioteconomía y Archivonomía, reconoció que el Congreso del Estado registra avances importantes y aseguró que ello se verá reflejado en el desarrollo archivístico de la entidad.

El Congreso del Estado, dijo, tiene un pleno desarrollo pese a que la Ley de Archivos es reciente.
En su ponencia, resaltó que la Ley General de Transparencia establece que todos los entes obligados deben constituir y mantener actualizados sus sistemas de archivo y gestión documental.
Para tener éxito en el manejo de archivos, expuso que se debe implementar la gestión documental, que es el tratamiento integral de la documentación a lo largo de su ciclo vital, a través de la ejecución de procesos de producción, organización, acceso, consulta, valoración y conservación.
De la importancia de manejar toda la documentación que tienen las instituciones, Ríos González aseguró que “sin archivo no hay memoria, un país sin memoria es igual que un individuo con alzheimer”.
Con base en lo anterior se pronunció por consolidar un Sistema Institucional de Archivos, del que precisó que es el conjunto de registros, procesos, procedimientos, criterios, estructuras, herramientas y funciones que desarrolla y debe contar cada sujeto obligado.
Puntualizó que la necesidad de organizar los archivos nace de las modificaciones a la Constitución Política de México, en la que dentro de los elementos fundamentales está el garantizar el acceso al derecho a la información.
More Stories
Continúa abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en Estudios de Género que oferta la UAS.
La Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa mantiene abierta la convocatoria de ingreso a la Licenciatura en...
Con emotividad y orgullo el Jardín de Niños de la UAS egresa una generación más de pequeños y pequeños universitarios
En una puesta en escena que transporta al pasado en las décadas 70s y 80s, la Universidad Autónoma de Sinaloa...
En marcha el curso de Verano “Conociendo mis emociones”, en la Estancia Infantil de la UAS.
Con una participación de 80 niñas y niños, entre 2 a 6 años de edad, la Estancia Infantil de la...
Organiza la UAS la XVI edición de la Olimpiada Nacional de Astronomía, modalidad en línea.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE),...
La UAS en colaboración con el Gobierno Federal y Estatal impulsa la inclusión laboral con el Taller para Empleadores 2025
Con el propósito de fomentar la inclusión en el trabajo, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en colaboración con el Gobierno...
Con estándares de calidad, la UAS egresa a 41 nuevos especialistas de la Facultad de Ciencias de la Educación.
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) egresó a 41 estudiantes de la Generación 2021-2025 de Facultad de Ciencias de la...
Average Rating