La creación de una bolsa de granos es una de las soluciones de fondo para estabilizar la comercialización de granos en México e independizarse, al menos parcialmente, del precio internacional, y Sinaloa debería ser sede de la misma por ser el granero del país, estableció Luis Armando Becerra Pérez.
El especialista en temas de economía de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) consideró que esto permitiría determinar bases mucho más acordes a la realidad mexicana y un sobreprecio para el maíz blanco que es de mucho mejor calidad que el maíz amarillo que se produce en Estados Unidos y que está genéticamente modificado.
“Una solución que puede ayudar a solucionar el problema de fondo es constituir o formar una bolsa de granos que estabilice la comercialización en México de los granos”, explicó.

Becerra Pérez, quien es doctor en ciencias económicas observó que el maíz blanco que se produce en México es diferente al amarillo que se produce en los Estados Unidos, porque el primero es para consumo humano, además México es país de origen de dicho grano y por lo tanto debe tener ventajas.
“No es una dependencia de gobierno, es una empresa privada, las bolsas en el mundo son instituciones privadas, así como la Bolsa Mexicana de Valores es una institución privada, entonces, creo que nos falta mucho caminar por ahí y las instituciones educativas, concretamente la UAS y concretamente esta facultad, tiene mucho que aportar en este sentido”, detalló.
Destacó que además de las bolsas de granos de Chicago y Kansas, funcionan también bolsas similares en Argentina y en varios países europeos con buenos resultados para los productores de diferentes cultivos.

Argumentó que instituir una bolsa de granos no crea ningún tipo de conflictos por estar México inmerso en el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, ya que cada país es independiente y puede formar todas las instituciones que quiera.
“En el problema de fondo, unas de las posibilidades que se puede empujar o promover es buscar cómo definir o determinar los precios a nivel nacional del maíz, no puede tampoco en una economía globalizada hacer abstracción del mercado internacional, o sea, no puedes poner una barrera, pero sí buscar mecanismos que le den un precio diferenciado con base en la calidad de tu producto”, refirió.
Becerra Pérez puntualizó que como país, como estado y como sector competitivo, los agricultores de Sinaloa se merecen la creación de instituciones de este tipo.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating