El pleno del Senado discute la reforma a la Ley Minera que impulsó el presidente López Obrador tras el rechazo a la Reforma Eléctrica
El pleno del Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley Minera enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en materia de litio.
La minuta se aprobó con 87 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones. El pleno ahora discute la propuesta en lo particular.
La iniciativa de reforma a la Ley Minera llegó al Senado después de su aprobación en la Cámara de Diputados pese a que la oposición se abstuvo de votar al manifestarse en contra.
La propuesta de reforma al artículo 5 de la ley plantea la creación de un organismo público que administre y controle las cadenas de valor económico del litio y declara de utilidad pública su exploración, explotación y aprovechamiento.
Entre otros puntos, la Ley Minera indica que “serán consideradas zonas de reserva minera aquellas en que haya yacimientos de litio”, que “se reconoce que el litio es patrimonio de la nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de México”.

López Obrador indicó que esperaba que el Parlamento aprobara este lunes o martes su reforma legal a la Ley Minera para nacionalizar el litio tras el fracaso de su iniciativa energética y planteó la creación de una empresa estatal.
El mandatario hizo este anuncio después de que la Cámara de Diputados de México no consiguiera el domingo los votos necesarios —dos tercios de la Cámara Baja— para aprobar su reforma constitucional, con 275 votos a favor de la coalición oficialista, 223 en contra de los opositores y 0 abstenciones.
La iniciativa propuesta por López Obrador busca que no haya concesiones ni contratos para la explotación del litio y que sea esta solo responsabilidad del Estado.
Lo anterior ha generado polémica porque la empresa con capital chino Bacanora Litihum tiene ahora una concesión en Sonora, en el noroeste, que le permitiría extraer 35 mil toneladas por año de carbonato de litio.
Este se considera uno de los mayores yacimientos del mineral del mundo, con 8.8 millones de toneladas equivalentes con reservas que durarían 250 años.
Pero López Obrador reiteró que su Gobierno no permitirá a extranjeros explotar litio aunque tengan concesiones previas.
Con información de López-Dóriga Digital
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating