El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la Secretaría Académica Universitaria llevaron a cabo la ceremonia de clausura del Diplomado Violencia en las Instituciones de Educación Superior, una jornada donde 132 alumnos recibieron su diploma que los hace participantes de esta importante acción que busca cada vez más acercar, en su mayoría, a la perspectiva de género, los derechos humanos, la no discriminación, la cultura de paz y la inclusión.
Luis Gilberto Pitsh Castro, coordinador académico de la Secretaría Académica Universitaria, en representación del doctor Jorge Milán Carrillo, secretario académico universitario, tras clausurar estos trabajos, expresó que en la UAS hoy se trabaja bajo un Nuevo Modelo Educativo humanista en todos los programas educativos, donde de manera atinada y pertinente este diplomado vienen a encajar a la perfección en la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres.

“Una trayectoria mucho más amplia y profunda de las raíces mismas de la Institución en las diferentes unidades académicas y organizacionales, en las cuales está el trabajo de todos ustedes, directivos, mandos medios, docentes, investigadores, personal administrativo y la razón de ser y de estar en la universidad: los estudiantes”, comentó.
Por su parte, Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, directora general del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS, en su discurso de cierre formal del diplomado, destacó la vinculación que han tenido con servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil, y partidos políticos, en la búsqueda de la perspectiva de género.

“Que la sociedad sepa sobre lo que son los estudios de género, pero también que sepan que la sociedad tiene que aprender a comportarse donde haya principios de dignidad, respeto y armonía; con este diplomado prácticamente lo que estamos haciendo es que estas relaciones que estaban normalizadas, naturalizadas de la convivencia con violencia, sean cada vez menos toleradas y que sepan que las mujeres tenemos derechos”, puntualizó.
Destacó que todo este trabajo viene a coadyuvar a tener espacios libres de violencia al seno de la Universidad, pero también al seno de las familias, las relaciones humanas, con amistades y comunidad.
More Stories
Realiza la Facultad de Ingeniería de la UAS la Expo IPI 2025, para que los estudiantes muestren proyectos enfocados en la electrónica y la mecánica
En busca de fomentar en los estudiantes el desarrollo de tecnología, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de...
La FCA abre la convocatoria para participar en el Programa de Consultoría Empresarial del Centro de Emprendimiento e Incubación de Negocios
La Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer la apertura de...
¡Empatía y solidaridad! La Unidad de Bienestar Universitario entrega de manera altruista pelucas oncológicas, impactando en la calidad de vida y autoestima de las y los beneficiarios
La pérdida de cabello es uno de los efectos secundarios del tratamiento contra el cáncer de mama más visibles y...
Define la Secretaría Académica Universitaria, en reunión con la Comisión de Capacitación y Adiestramiento, la logística y criterios de la próxima jornada de evaluación docente
Con el propósito de consolidar la evaluación docente como eje de calidad universitaria, la Secretaría Académica de la Universidad Autónoma...
A través de las Secretarías General y Académica, la UAS da seguimiento a la Reingeniería Integral para optimizar la estructura institucional y fortalecer sus funciones
Las Secretarías General y Académica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) avanzan en la Reingeniería Integral, encabezadas por la...
Participa el Rector Jesús Madueña en la LXIV Sesión Ordinaria del Consejo de Universidades Públicas e Instituciones Afines (CUPIA), celebrada en la UAT
El Rector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), doctor Jesús Madueña Molina, participó en la LXIV Sesión Ordinaria del...
Average Rating