El Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, así como la Secretaría Académica Universitaria llevaron a cabo la ceremonia de clausura del Diplomado Violencia en las Instituciones de Educación Superior, una jornada donde 132 alumnos recibieron su diploma que los hace participantes de esta importante acción que busca cada vez más acercar, en su mayoría, a la perspectiva de género, los derechos humanos, la no discriminación, la cultura de paz y la inclusión.
Luis Gilberto Pitsh Castro, coordinador académico de la Secretaría Académica Universitaria, en representación del doctor Jorge Milán Carrillo, secretario académico universitario, tras clausurar estos trabajos, expresó que en la UAS hoy se trabaja bajo un Nuevo Modelo Educativo humanista en todos los programas educativos, donde de manera atinada y pertinente este diplomado vienen a encajar a la perfección en la búsqueda de la igualdad entre mujeres y hombres.

“Una trayectoria mucho más amplia y profunda de las raíces mismas de la Institución en las diferentes unidades académicas y organizacionales, en las cuales está el trabajo de todos ustedes, directivos, mandos medios, docentes, investigadores, personal administrativo y la razón de ser y de estar en la universidad: los estudiantes”, comentó.
Por su parte, Beatriz Eugenia Rodríguez Pérez, directora general del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la UAS, en su discurso de cierre formal del diplomado, destacó la vinculación que han tenido con servidores públicos, organizaciones de la sociedad civil, y partidos políticos, en la búsqueda de la perspectiva de género.

“Que la sociedad sepa sobre lo que son los estudios de género, pero también que sepan que la sociedad tiene que aprender a comportarse donde haya principios de dignidad, respeto y armonía; con este diplomado prácticamente lo que estamos haciendo es que estas relaciones que estaban normalizadas, naturalizadas de la convivencia con violencia, sean cada vez menos toleradas y que sepan que las mujeres tenemos derechos”, puntualizó.
Destacó que todo este trabajo viene a coadyuvar a tener espacios libres de violencia al seno de la Universidad, pero también al seno de las familias, las relaciones humanas, con amistades y comunidad.
More Stories
Como reconocimiento a su importancia en la comunidad rosalina, las y los alumnos de la UAS podrán disfrutar de asueto durante el Día del Estudiante
Como una forma de reconocer a la parte más valiosa que integra a su comunidad la Universidad Autónoma de Sinaloa...
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud de la UAS cuenta con 22 planes de estudio y 16 especialidades médicas
El Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) con...
Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves
El estudio de la bacteria Morganella morganii, un patógeno oportunista emergente capaz de producir histamina y provocar infecciones graves en personas...
Ante el brote de sarampión que hay en el país, especialista de la UAS pide a la población sinaloense acudir de inmediato al médico si presenta síntomas
Derivado del brote de sarampión en México, el doctor Jesús Gámez Valenzuela, médico pediatra adscrito al Centro de Investigación y...
La UAS abre inscripciones a sus escuelas deportivas para el ciclo 2025-2026; son más de 10 disciplinas disponibles a universitarios y público en general
La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Dirección General de Deportes, invita a la comunidad universitaria y...
Para proteger al estudiantado de rebrotes, la UAS junto con el IMSS continuará la Jornada de Vacunación Contra el Sarampión
Con 4 mil 322 casos confirmados de sarampión acumulados en México y 13 de ellos en Sinaloa al 28 de...
Average Rating