Con estas seis fases se dedicará mayor tiempo a los procesos cognitivos, sociales y culturales que los estudiantes necesitan para el desarrollo de sus capacidades.
La Secretaría de Educación Pública (SEP), la cual dirige Delfina Gómez Álvarez, dio a conocer que desaparecerá los grados escolares para sustituirlos por seis fases de aprendizaje, te explicamos un poco más de qué se trata.
De acuerdo con lo señalado en el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana, el cual elabora la SEP, otro de los aspectos de la transformación curricular, independientemente de la organización por campos, es pasar de grados escolares a fases de aprendizaje.
CÓMO QUEDARÁN LAS FASES
Según el documento, las fases quedarán de la siguiente manera:
- Fase 1 está comprendida por la educación inicial, impartida de 0 a tres años de edad.
- Fase 2 la integrarán los tres años de preescolar; la 3, primero y segundo de primaria; la 4, tercero y cuarto; la 5, quinto y sexto.
- Fase 6 estará compuesta por los tres años de secundaria.
La fase 1 tendrá una duración de un año; la 2, de tres años; las fases 3, 4 y 5, dos años cada una, mientras que la 6 durará tres años. De igual manera,

“Otro de los aspectos de la transformación curricular, además de la organización por campos, es transitar de grados escolares al establecimiento de contenidos por fases de aprendizaje”, señala el Marco Curricular y Plan de Estudios 2022 de la Educación Básica Mexicana, elaborado por esa dependencia.
Para preescolar se establecen tres horas; en educación primaria son cuatro horas y media y, finalmente, en secundaria, siete horas. Esto quiere decir que la educación inicial y secundaria se contará como mínimo con mil 400 horas lectivas anuales; en educación preescolar, 600 horas, y en primaria, 900.
En lo que respecta a la educación secundaria, “las y los docentes que están contratados por asignatura conservarán sus derechos y la jornada laboral que han tenido hasta ahora, de acuerdo con las necesidades de cada centro educativo”.
La SEP señaló que con estas seis fases se dedicará mayor tiempo a los procesos cognitivos, sociales y culturales que los estudiantes necesitan para el desarrollo de sus capacidades, también se dará a los estudiantes mayores posibilidades para consolidar, aplicar, integrar, modificar, profundizar, construir o acceder a nuevos saberes.
Se dará prioridad la planeación, seguimiento y evaluación del trabajo entre docentes a lo largo del tiempo, con la finalidad de realizar cambios o ajustes conforme avance los estudiantes, de esta manera, se favorecerá el desarrollo de capacidades y apropiación de saberes para que puedan continuar con su trayectoria escolar.
Otro de los cambios es que las asignaturas desde preescolar hasta secundaria se unirán en cuatro campos formativos: Lenguajes, Saberes y pensamiento científico, Ética, naturaleza y sociedad, y De lo humano y lo comunitario.
More Stories
De manera exitosa egresan más de 150 estudiantes de la Generación 2021-2025 de la Licenciatura de Imagenología ofertada por la UAS
Tras cumplir oportunamente 4 años de desempeño en el programa educativo de la Licenciatura en Imagenología, ofertada por la Facultad...
Jueces advierten medidas nacionales e internacionales para frenar la reforma judicial
Jueces aseguran que existen mecanismos dentro de la Constitución y en organismos internacionales que pueden detener la reforma judicial Jueces...
Se oficializa desaparición del PRD; “Se cierra un ciclo histórico”, dice Jesús Zambrano
Jesús Zambrano anunció que los militantes del PRD ya trabajan en un nuevo proyecto partidista “renovado, moderno y abierto a...
Abren proceso contra Javier Corral por enriquecimiento ilícito y defraudación fiscal
Se presentaron denuncias contra el exgobernador de Chihuahua Javier Corral por irregularidades en sus declaraciones patrimoniales El exgobernador de Chihuahua Javier...
Hasta 3 mil 500 mdp costará la elección de integrantes del Poder Judicial: Monreal
El morenista Ricardo Monreal aseguró que los recursos para esta elección serán obtenidos de los fideicomisos que tiene el Poder...
Cierre Exitoso de la Campaña de Recaudación de fundación Soriana en Beneficio de los Jóvenes en Riesgo Social de Ahome
La campaña de donación organizada por Soriana en beneficio de la Promotora de Apoyo a la Juventud IAP (PAJ) llegó...
Average Rating